000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05333nam a22004337a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
CEFA |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
150528b xxu||||| |||| 00| 0 sap d |
022 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS (ISSN) |
International Standard Serial Number |
9789874546104 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia de catalogación original |
ESGA |
Agencia que realiza la transcripción |
ESGA |
Agencia que realiza la modificación |
ESGA |
Idioma de catalogación |
spa |
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
001.8/DES |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Destro, Lucía Alejandra |
Enlace autoridades |
11001 |
Término relacionador |
autor |
245 14 - MENCION DE TITULO |
Título propiamente dicho |
Los escritos académicos en la formación militar : |
Parte restante del título |
Guía didáctica para su elaboración y redacción / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Lucía Alejandra Destro ; Evergisto Arturo de Vergara ; Héctor Daniel Dei. |
250 ## - MENCION DE EDICION |
Mención de edición |
1a ed. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Visión Conjunta, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2014. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
93 p. : |
Otros detalles físicos |
ilus ; |
Dimensiones |
23x16 cm. |
490 ## - MENCION DE SERIE |
Mención de serie |
Contribución Académica 3 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
Presentación. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
Organización del libro. Estructura capitular y contenidos. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
1.Los errores más comunes a la hora de presentar trabajos escritos: |
Nota de contenido |
1.1.Dimensión insolvencia ortográfica y gramatical: Errores en la puntuación ; Abusos de palabras entre comillas y frases entre paréntesis ; Errores en el uso de las mayúsculas, siglas y abreviaturas ; Errores en los tiempos verbales ; Uso de las palabras en otro idioma y locuciones latinas ; Comienzo de oraciones con conjunciones ; Uso del gerundio y del infinitivo -- 1.2.Dimensión insolvencia discursiva: Estilo discursivo ; Persona gramatical ; Uso de adjetivos y adverbios ; Apropiación de términos ; Separación y extensión de los párrafos ; Subrayado y resaltado de partes del texto ; Enumeración de aspectos ; Sugerencias para tener en cuenta -- 1.3.Dimensión insolvencia metodológica. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
2.Sobre la presentación inicial: |
Nota de contenido |
2.1.¿Por qué una presentación inicial? -- 2.2.Encuadre de las temáticas específicas dentro de los campos temáticos y las áreas disciplinares. Los niveles de la guerra -- 2.3.Esquema básico de la presentación inicial -- 2.4.Ejemplos de PI: 2.4.1.PI con errores y observaciones realizadas ; 2.4.2.Otros ejemplos de PI. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
3.Aspectos preliminares sobre los trabajos escritos: |
Nota de contenido |
3.1.Consideraciones previas -- 3.2.Exigencias formales de presentación |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
4.El plano o proyecto de investigación. Sus partes constitutivas: |
Nota de contenido |
4.1.Tema o campo temático y título ; 4.1.1.Ejemplos -- 4.2.Resumen y palabras clave ; 4.2.1.Ejemplos -- 4.3.Ejemplos de errores comunes de insolvencia metodológica -- 4.4.Fundamentación del tema ;4.4.1.Antecedentes del tema ; 4.4.2.Estado actual de la temática ; 4.4.3.Planteo del problema de la investigación ; 4.4.3.1.Ejemplos ; 4.4.4.Alcances y limitaciones de la propuesta de investigación ; 4.4.4.1.Ejemplos ; 4.4.5.Aportes al campo disciplinar: Aportes teóricos y/o prácticos ; 4.4.5.1.Ejemplos -- 4.5.Objetivos e hipótesis de investigación ; 4.5.1.El planteo de los objetivos. Los objetivos generales y los objetivos particulares o específicos ; 4.5.1.1.Ejemplos ; 4.5.2.Hipótesis preliminares o hipótesis de trabajo ; 4.5.2.1.Ejemplos -- 4.6.Metodología y plan de actividades ; 4.6.1.Metodología ; 4.6.1.1.Ejemplos ; 4.6.2.Plan de actividades. Cronograma de tareas y tiempos previstos -- 4.7.Bibliografía inicial -- 4.8.Enlaces metodológicos. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
5.Guía para la citación de fuentes: |
Nota de contenido |
5.1.Definición de "cita" y algunas consideraciones sobre citas, referencias y notas -- 5.2.Abreviaturas más comunes de uso en citas y notas -- 5.3.Ejemplos de citas y referencias según tipos de fuentes. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
6.Realización y presentación del documento final: |
Nota de contenido |
6.1.Contenidos preliminares ; 6.1.1.Ejemplos de resúmenes y palabras clave -- 6.2.La Introducción ; 6.2.1.Ejemplo -- 6.3.Cuerpo del trabajo. Capítulos, secciones o partes componentes -- 6.4.Conclusiones ; 6.4.1.Ejemplos -- 6.5.Bibliografía -- 6.6.Anexos. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
7.La entrevista cualitativa: |
Nota de contenido |
7.1.¿Cuándo y para qué utilizar las entrevistas? -- 7.2.Tipos de entrevistas -- 7.3.Pasos de un plan de entrevistas semiestructuradas ; 7.3.1.Protocolo para Plan de entrevistas (para enviar por correo electrónico) -- 7.4.Algunas recomendaciones para el procesamiento de la información -- 7.5.¿Cómo volcar la información en el texto del informe? -- 7.6.Otros ejemplos sobre entrevistas |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Título |
Bibliografía Citada. |
520 ## - RESUMEN |
Resumen |
Este libro es el resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por parte del equipo de docentes que integran las cátedras de Metodología, Taller de Trabajo Final Integrador (TFI) y Taller de Tesis, correspondientes a la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto (Nivel 1) y a la Maestría en Estrategia Militar y Conducción Superior (Nivel 2), de la Escuela Superior de Guerra Conjunta (ESGC). El propósito de la siguiente obra es poner al alcance de los estudiantes de ambos niveles y carreras un material que pueda servir de orientación para la realización de las actividades académicas de presentación de los Planes o Proyectos, Trabajos Finales y Tesis. |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
LOGICA |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
TRABAJOS ESCRITOS |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
PRESENTACIONES |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
CITA DE FUENTES |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Vergara, Evergisto de |
Enlace autoridades |
11000 |
Término de relación |
autor |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Dei, Héctor Daniel |
Enlace autoridades |
11005 |
Término de relación |
autor |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Fuente de clasificación |
Universal Decimal Classification |
Koha [default] item type |
|
Classification part |
001.8/DES |
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar |
0018DES |