Historia del General Martín Güemes y de la provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina : (Registro nro. 48573)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 10871nam a22004817a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control CEFA
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 230710b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original CEFA
Idioma de catalogación spa
Agencia que realiza la transcripción ESGA
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Número de la Clasificación Decimal Universal 982.03 FRI (V.5)
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Enlace autoridades 15527
Nombre personal Frías, Bernardo
Fechas asociadas con el nombre ; 1866 - 1930
Término relacionador autor
245 10 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Historia del General Martín Güemes y de la provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina :
Parte restante del título Tomo 5. Quinta invasión realista. La Patria nueva y la Patria vieja. Los Gorriti. San Martín y Bolivar /
Mención de responsabilidad, etc. Bernardo Frías ; prólogo del doctor Atilio Cornejo.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1a ed.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenas Aires:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Depalma,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1973.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 686 páginas :
Otros detalles físicos ilustraciones en blanco y negro, mapas, retratos ;
Dimensiones 22 x 15 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo XLVII: PRELIMINARES DE LA QUINTA INVASIÓN:
Nota de contenido I.Amotínese en Cádiz el ejército destinado a Buenos Aires y sus consecuencias // II.Ignorante el virrey de lo sucedido en Salta ordena la cuarta invasión // III.El gobierno español pone en juego una política liberal para obtener la sumisión de las colonias // IV.Pone el virrey en planta la nueva política // V.Ordena Pezula cohecharlo a Güemes // VI.Crítico estado a que llega la causa del rey en 1820 // VII.Olañeta general en jefe del ejército real del Alto Perú // VIII.Olañeta // IX.Los acontecimientos de la guerra de Tucumán atraen la atención de Olañeta // X.Victoria del docor Gorriti en Jujuy.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo XLVIII: LA REVOLUCIÓN CONTRA GÜEMES:
Nota de contenido I.Organizase la revolución en Salta // II.Actitud del Cabildo // III.Continuación de la guerra con Tucumán // IV.Widt // V.Heredia y Güemes // VI.Plan ideado por Arias // VII.Se pone en ejecución la alianza entre los opositores de Güemes y Aráoz // VIII.Aráoz toma la ofensiva // IX.Actitud del doctor Gorriti ante la revolución // X.Convócase al pueblo a cabildo abierto // XI.La revolución ofrece al doctor Gorriti el gobierno de Salta, y éste lo rechaza. Sus consejos // XII.Güemes es depuesto del gobierno // XIII.Güemes desconoce la sanción revolucionaria // XIV.Intentábase tomar a Güemes por sorpresa // XV.La revolución se dispone a resistir // XVI.Sofocación de la revolución // XVII.El saqueo // XVIII.La clemencia del vencedor. Caso de Solá. Mediación sacerdotal. Caso de Yanzi, de Zerda. de Santiago Figueroa y de Huergo // XIX.El terror // XX.Los fugitivos // XXI.Actitud de Aráoz
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo XLIX: LA QUINTA INVASIÓN:
Nota de contenido I.Causas que determinan la quinta invasión // II.El Barbarucho // III.Habilísima marcha del Barbarucho // IV.Sorprende y hiere malamente a Güemes // V.Es tomada por sorpresa la ciudad de Salta // VI.Don Tomás Archondo, gobernador interino // VII.Entrada de Olañeta // VIII.El general enemigo trata de hacerse de opinión en Salta // IX.Hácele a Güemes proposiciones de paz y ofrecimientos // X.Olañeta se hace nombrar gobernador de Salta // XI.Muerte de Güemes // XII.La mujer de Güemes // XIII.Widt asedia al enemigo en Salta // XIV.Campaña contra Güemes y Oleñata // XV.Widt y Cornejo se disputan el mando // XVI.Cornejo, general en jefe del ejército // XVII.Crítica situación de los patriotas // XVIII.Los gobernadores Saravia y Aráoz en frente del conflicto público // XIX.Entrevista entre Olañeta y los diputados de Salta y Tucumán // XX.Persiste Olañeta en consolidar su poder // XXI.Armisticio entre Olañeta y Cornejo // XXII.Convenio preliminar del armisticio y liberación de la ciudad de Salta y su jurisdicción
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo L: LA PATRIA NUEVA Y LA PATRIA VIEJA:
Nota de contenido I.La convención electoral y constituyente // II.Oración del doctor Castellanos // III.La Constitución // IV.La elección del gobernador // V.Solemne acto de distinción al coronel Saravia // VI.Armisticio celebrado entre el gobierno de Salta y el general Olañeta // VII.Don Antonio Cornejo // VIII.Las pasiones políticas piden venganza // IX.Las fuerzas de gauchos desconocen la autoridad de Cornejo // X.Conjuración de la Patria Vieja // XI.Manera como el gobierno se dispone a conjurar el peligro // XII.La Patria Vieja organiza una espantosa revolución para recuperar el poder // XIII.Muerte de Lahora // XIV.Asonada del 22 de setiembre // XV.Heroica actitud del canónigo Gorriti // XVI.El pacto. La Junta delibera sobre la salvación del país. Actitud de Cornejo // XVII.Comienza Gorriti a restablecer el orden // XVIII.Resuelve la Junta trasladarse a Jujuy // XIX.Gorriti y Cornejo someten sus derechos a la decisión de la Junta // XX.Afianzamiento del orden // XXI.El doctor Gorriti es nombrado gobernador constitucional // XXII.Don José Ignacio Gorriti
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LI: LA LUCHA DE LAS FACCIONES:
Nota de contenido I.Política del doctor Gorriti // II.Las pasiones de partido // III.Conflicto ante los títulos de gobernador de Gorriti y de Olañeta // IV.Asonada del 31 de mayo // V.La política de Gorriti salva el orden amenazado // VI.Disturbios en Jujuy // VII.Conducta y rebelión del coronel Arias // VIII.Medidas que adopta el gobierno para someter al coronel Arias // IX.Muerte del coronel Arias // X.Sorpresa de Atacama y de Tarija // XI.Nuevas operaciones de Olañeta // XII.Traslación de los restos de Güemes
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LII: SAN MARTÍN EN EL PERÚ:
Nota de contenido I.Expedición de San Martín al Perú // II.Campaña de Arenales en la sierra // III.Batalla de Pasco // IV.Nuevas ventajas que adquiere San Martín // V.Funestas consecuencias de la política de Buenos Aires // VI.Las sociedades secretas en España // VII.El regreso de Fernando VII // VIII.Deposición del virrey // IX. Toma de Lima // X.La expedición auxiliar de Güemes // XI.Caida de Aráoz
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LIII: GOBIERNO DE SAN MARTÍN EN EL PERÚ:
Nota de contenido I.Orígen de la anarquía en el Perú // II.El protectorado // III.Riva Agüero // IV.Monteagudo // V.Proyecta Monteagudo una monarquía para el Perú // VI.La obra del tirano // VII.Nacimiento de los partidos políticos en Lima // VIII.Caida de Monteagudo // IX.Explicación de la conducta de San Martín
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LIV: EXPEDICIÓN A PUERTOS INTERMEDIOS:
Nota de contenido I.Situación militar de los beligerantes en 1822 // II.Manera como San Martín se propone hacer la guerra de la independencia en el Perú // III.La división argentina // IV.Buenos Aires defecciona de la guerra de la independencia // V.Marcha de la expedición auxiliar // VI.Decide San Martín retirarse del Perú // VII.Organización del nuevo gobierno // VIII.Se nombra a Alvarado general en jefe del ejército // IX.El general Alvarado // X.Desastroso estado del ejército // XI.Ineptitud del gobierno del Perú // XII.El partido opositor se decide por la revolución // XIII.El ejército expedicionario // XIV.El nuevo teatro de la guerra // XV.Ábrase la campaña a Intermedios // XVI.Descubren los enemigos el plan de Alvarado // XVII.Partida de la expedición // XVIII.Explicase la inacción de Alvarado // XIX.Se inician las operaciones // XX.Batalla de Torata // XXI.Batalla de Moquegua // XXII.Actitud de Alvarado y del gobierno del Perú por razón de esta campaña // XXIII.La revolución de Miraflores.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LV: LA REACCIÓN ESPAÑOLA:
Nota de contenido I.Riva Agëro en el gobierno del Perú // II.Santa Cruz // III.Impresión causada por la derrota de Alvarado // IV:La actitud de Salta y la de Buenos Aires ante el conflicto // V.Segunda expedición de Intermedios // VI.Campaña de Santa Cruz // VII.Queda España triunfante en el Perú // VIII.Trabajos de los españoles para consolidar su triunfo en el Perú // IX.La Constitución española // X.La paz con España // XI.El tratado de armisticio // XII.Comisionados para la ejecución del tratado y fracaso de su gestión
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LVI: GUERRA CIVIL ENTRE LOS ESPAÑOLES DEL PERÚ:
Nota de contenido I.Descubren los enemigos el plan de Olañeta de sublevarse contra el virrey // II.Historia de la rivalidad entre La Serna y Olañeta // III.Trastornos en España // IV.La Regencia de Urgel // V.Derrumbamiento del régimen constitucional // VI.Intenta La Serna la creación del imperio peruano // VII.Medidas que toma el virrey para asegurar la consumación de su plan // VIII.Actitud asumida por Olañeta en aquella emergencia // IX.Restablecimiento del comercio con Salta // X.Retirada de Olañeta y acontecimientos que le siguen // XI.Popularidad del pronunciamiento de Olañeta // XII.Sucesos que preceden al rompimiento de las hostilidades // XIII.Convenio de Tarapaya y su cumplimiento // XIV.Rompimiento de las hostilidades // XV.Da comienzo la guerra // XVI.Combate de Tarabuquillo // XVII.Sucesos del Potosí // XVIII.Manera como se burla Olañete de Valdez // XIX.Sorpresa de Salo // XX.Valdez emprende la retirada // XXI.Combates de Cotagaita y de La Lava // XXII.Valdez abandona el Alto Perú
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LVII: CAMPAÑA DE BOLIVAR:
Nota de contenido I.La incapacidad de La Serna pierde la causa española en el Perú // II.Nuevas torpezas del virrey // III.Cómo fue Bolivar al Perú // IV.Bolivar // V.Bolivar toma la ofensiva // VI.Disposiciones para el combate // VII.Combate de Junin // VIII.La retirada de Canterac // IX.Apuros y medidas que adopta el virrey // X.Sucre // XI.El virrey toma la ofensiva // XII.Batalla de Ayacucho // XIII.La capitulación // XIV.Ecos de la victoria // XV.La suerte de los vencidos // XVI.Toma del Cuzco
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Capítulo LVIII: CUARTA CAMPAÑA DEL ALTO PERÚ, FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA:
Nota de contenido I.Terminación del gobierno de Gorriti // II.Una nueva revolución amenaza la paz pública // III.El general Arenales nombrado gobernador de Salta // IV.Honores al doctor Gorriti // V.Sofócase la revolución // VI.Queda Olañeta de último defensor de España // VII.Sucre combina con Salta la cuerta campaña del Alto Perú // VIII.Desengañado Buenos Aires, vuelve a la causa // IX.El ejército expedicionario // X.Pronunciamientos en el Alto Perú. Retirada de Olañeta // XI.Campaña de Arenales // XII.Combate de Tumusla. Muerte de Olañeta // XIII.La deuda de la guerra // XIV.Sucre desarrolla una política doble // XV.Entrevista de Arenales con Sucre // XVI.La opinión segregatista del Alto Perú // XVII.El congreso del Alto Perú // XVIII.Segregación de Tarija
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Apéndice
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Título Láminas:
Nota de contenido General doctor José Ignacio de Gorriti // General Jorge Enrique Widt // Muerte de Güemes // Coronel mayor José Antonino Fernández Cornejo
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado HISTORIA ARGENTINA
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado HISTORIA DE SALTA
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado MARTIN MIGUEL DE GÜEMES
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado QUINTA INVASIÓN REALISTA
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado JOSÉ IGNACIO DE GORRITI
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado SAN MARTÍN
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado BOLIVAR
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado PERÚ
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado BOLIVIA
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado ENRIQUE WIDT
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Enlace autoridades 16519
Nombre personal Cornejo, Atilio
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación Universal Decimal Classification
Koha [default] item type
Classification part 982.03 FRI (V.5)
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar 98203_FRI_V5
Existencias
Retirado Perdido Fuente de clasificación Dañado No se presta Ubicación permanente Locación actual Estante o sala Fecha de adquisición Total préstamos Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Fecha del precio Tipo de item de Koha
    Universal Decimal Classification     CEFA - ESGN - Biblioteca Dr. Isidoro Ruiz Moreno CEFA - ESGN - Biblioteca Dr. Isidoro Ruiz Moreno   07/10/2023   982.03 FRI (V.5) AA-087051 07/10/2023 07/10/2023 Libros