El hidrógeno como vector energético : (Registro nro. 49680)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03487nam a22002777a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 250514b |||||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION | |
Agencia de catalogación original | AR-BaFIE |
Idioma de catalogación | Español |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Fuente del código | Español |
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) | |
Número de la Clasificación Decimal Universal | 629 FRA |
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Enlace autoridades | 3153 |
Nombre personal | Frak, Alejandro |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | El hidrógeno como vector energético : |
Parte restante del título | desarrollo de una planta piloto de energía / |
Mención de responsabilidad, etc. | Alejandro Frak |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2018 |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Extensión | 145 páginas : |
Otros detalles físicos | ilustraciones ; |
Dimensiones | 21 x 30 centímetros |
Material complementario | CD 472 |
336 ## - CONTENT TYPE | |
Source | rdacontent |
Content type term | texto |
337 ## - MEDIA TYPE | |
Source | rdamedia |
Media type term | CD 472 |
338 ## - CARRIER TYPE | |
Source | rdacarrier |
Carrier type term | volumen |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Tipo de grado academico | Grado (Ingeniería Mecánica orientación Automotores) |
Nombre de la institución acádemica que otorga el título | Facultad de Ingeniería del Ejército |
Año de obtención del grado acádemico | 2018 |
Información adicional que no se puede codificar en otro subcampo | Proyecto de Promoción y Síntesis |
Código identificador de la tesis | TF 264 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido | 1. Objeto – 2. Alcance – 3. Introducción – 3.1 Sistema desarrollado – 3.2 Hidrógeno como vector energético – 3.3 Principales características del hidrógeno – 3.4 Obtención del hidrógeno – 3.4.1 Procesos termoquímicos (reformado de gas natural) – 3.4.2 Electrólisis – 3.4.2.1 Conceptos básicos – 3.4.2.2 Analogía de circuito eléctrico de la electrólisis del agua – 3.4.2.3 Consideraciones termodinámicas – 3.4.2.3.1 Potencial teórico de la celda electrolítica – 3.4.2.3.2 Rendimiento de la celda – 3.4.2.4 Tasa de producción del hidrógeno – 3.4.2.5 Cinética de los electrodos – 3.4.2.5.1 Sobrepotencial de generación de hidrógeno – 3.4.2.5.2 Sobrepotencial de generación de oxígeno – 3.4.2.6 Resistencias eléctricas y de transporte – 3.4.2.6.1 Resistencias eléctricas – 3.4.2.6.2 Resistencias al transporte – 3.4.2.6.3 Fenómeno de la formación de burbujas – 3.4.2.7 Consideraciones prácticas – 3.4.2.8 Tendencias de investigación y desarrollo actuales – 3.5 Acumulación de hidrógeno – 3.5.1 Almacenamiento a presión – 3.5.2 Almacenamiento líquido – 3.5.3 Almacenamiento en hidruros metálicos – 3.5.4 Almacenamiento en hidruros químicos – 3.6 Uso en celdas de combustibles – 3.6.1 Celda de combustible – 3.6.2 Celda tipo REM – 3.6.3 Termodinámica PEM – 3.6.4 Comportamiento real de la celda PEM – 3.6.5 Componentes de la celda PEM – 3.6.5.1 Electrolito – 3.6.5.2 Electrodos – 3.6.5.2 Conjunto MEA – 3.6.5.4 Capas difusoras de gas (GDL) – 3.6.5.5 Placas bipolares – 3.6.6 Formación de una batería (stack) – 3.7 Fuente primaria de energía para obtención de hidrógeno – 3.7.1 Recurso solar – 3.7.2 Espectro solar – 3.7.3 Celda solar – 3.7.3.1 Efecto fotoeléctrico – 3.7.3.2 Unión PN – 3.7.3.3 La celda solar – 3.7.4 Comportamiento eléctrico del panel solar fotovoltaico – 4. Desarrollo – 4.1 Panel solar fotovoltaico – 4.2 Electrolizador – 4.3 Adaptación del panel solar al electrolizador – 4.4 Prodicción de hidrógeno del subsistema panel-electrolizador – 4.5 Proyección de energía disponible a partir del atlas de la energía solar de la república Argentina – 4.6 Características de las baterías desarrolladas en el Laboratorio de Pilas a Combustión PEM a Hidrógeno (Convenio EST-CITEDEF) – 4.7 Acumulación de Hidrógeno del sistema – 4.8 Comportamiento del sistema completo – 5. Conclusión – 6. Bibliografía – 7. Tablas y figuras – 8. Anexo |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término de indización no controlado | AUTOMOTORES |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término de indización no controlado | HIDRÓGENO |
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Fasoli, Héctor |
Término de relación | director |
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Cabezas, Marcelo D. |
Término de relación | director |
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Pîantino, Osvaldo |
Término de relación | codirector |
Retirado | Perdido | Fuente de clasificación | Dañado | No se presta | Ubicación permanente | Locación actual | Fecha de adquisición | Fuente de adquisición | Total préstamos | Signatura topográfica | Inventario | Ultima fecha vista | Fecha del precio | Tipo de item de Koha | Nota pública | Calificador de localización códificado |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dewey Decimal Classification | FIE - Biblioteca Savio | FIE - Biblioteca Savio | 05/14/2025 | Departamento Académico 2018 | TF 629 / F71 | FIE29830 | 05/14/2025 | 05/14/2025 | Tesis | Material de consulta in situ |