Nota de contenido |
I PARTE - INTRODUCCIÓN.<br/>I.Resolución de la Junta Militar y acta de constitución de la Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades en el conflicto del Atlántico Sur, pág.14 // II. Los supremos intereses de la Nación, pág.17 // III.Estructura del Informe Final de la COmisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades en el conflicto del Atlántico Sur, pág.19 // IV.Glosario de las abreviaturas, pág.20 // V.Documentación consultada por la Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades en el conflicto del Atlántico Sur, pág.24 // VI.Índice correspondiente al cuerpo del Informe Final de la Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur, pág.24<br/>II PARTE - ANTECEDENTES DEL CONFLICTO.<br/>CAPÍTULO I. Situación general.<br/>Introducción, pág.29 // Ámbito geoestratégico, pág.29 // Antecedentes históricos, pág.30.<br/>CAPÍTULO II. Las negociaciones hasta el 2 de abril de 1982.<br/>Pronunciamientos internacionales a partir de 1965, pág.32 // Los contactos bilaterales, pág.33 // La ronda de negociaciones de Nueva York/81, pág.40 // La resolución 502 del Consejo de Seguridad, pág.43.<br/>CAPÍTULO III. El planeamiento de la Junta Militar.<br/>Antecedentes, pág.43 // La constitución de la Comisión de Trabajo, pág.49 // Análisis de los documentos emitidos VER. La planificación estratégica a partir del 02 abril 82, pág.58 // Conclusiones, pág.59.<br/>CAPÍTULO IV. La decisión estratégica militar.<br/>El incidente de las islas Georgias del Sur, pág.63 // La reacción británica, pág.65 // La decisión de la Junta Militar, pág.71 // La toma de Malvinas, pág.80 // La toma de las islas Georgias del Sur, pág.81 // Conclusiones, pág.83.<br/>CAPÍTULO V. Las negociaciones a partir del día 2 de abril de 1982 (1).<br/>Las negociaciones a partir del día 02 de abril de 1982, pág.87 // Intervención del general Haig. Su primer visita a Buenos Aires, pág.90 // La segunda visita a Buenos Aires del general Haig, pág.98 // La última etapa de la gestión Haig, pág.110 // Conclusiones finales de la Comisión respecto de la gestión de asistencia del secretario de Estado de los EE.UU., pág.123 // La intervención del Perú, pág.124 // Otras intervenciones del Perú, pág.134 // La gestión ofrecida por el rey de España, pág.134 // Las gestiones en Naciones Unidas, pág.135 // Algunas gestiones realizadas en EE.UU. durante este período (1), pág.163 // Conclusiones sobre el primer período de negociaciones en Naciones Unidas 165. La continuación de las negociaciones en el ámbito de las Naciones Unidas, pág.166 // La segunda ronda de negociaciones bajo la gestión del Secretario General, pág.168 // La última intervención del Secretario General, pág.171 // El cierre, pág.171 // Conclusiones sobre el segundo período de negociaciones en Naciones Unidas, pág.172 // Conclusiones finales acerca del proceso de las negociaciones a partir del 02 de abril de 1982, pág.173 // Propuesta de acuerdo formulada por el gobierno de los EE.UU. el 27 de abril de 1982, pág.174 // Propuesta de acuerdo interno formulada por el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte el 17 de mayo de 1982, pág.177 // Aspectos contenidos en las propuestas de Gran Bretaña y Argentina que fueron considerados por los embajadores de Gran Bretaña y EE.UU. ante las Naciones Unidas el 19 de mayo de 1982, pág. 180.<br/>CAPÍTULO VI. El planeamiento contribuyente.<br/>El objetivo estratégico, pág. 181 // Las previsiones para el conflicto austral, pág. 181 // Los planes contribuyentes, pág. 183.<br/>III PARTE - EVALUACIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO.<br/>CAPÍTULO VII. El accionar de las fuerzas propias.<br/>El accionar de los Comandantes en Jefe, pág. 195 // El accionar de los Comandantes Operacionales, pág. 198 // El accionar de los Comandantes de Nivel Táctico, pág. 201 // El accionar de otros medios propios, pág. 212 // La inteligencia estratégica, pág. 214 // La logística, pág. 219 // La acción psicológica (AS), pág. 223 // El costo humano y material de la guerra, pág. 225.<br/>CAPÍTULO VIII. Las causas de la derrota.<br/>Fallas de orden político, pág. 227 // Fallas en el planeamiento, pág. 231 // Fallas en la conducción, pág. 232 // Fallas en la oportunidad, pág.236.<br/>IV. PARTE - DETERMINACIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES.<br/>CAPÍTULO IX. Responsabilidades en el nivel político nacional.<br/>Responsabilidades en el nivel político nacional, pág.241 // Junta Militar, pág.241 // Poder Ejecutivo Nacional y Gabinete Nacional, pág.243.<br/>CAPÍTULO X. Responsabilidades en el nivel estratégico militar.<br/>Comité Militar, pág.249 // Comisión de trabajo, pág.253 // Comandante en Jefe del Ejército, pág.253 // Comandante en Jefe de la Armada, pág.255 // Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, pág.257 // Jefe del Estado Mayor Conjunto, pág.258.<br/>CAPÍTULO XI. Responsabilidades en el nivel estratégico operacional.<br/>Responsabilidades en el nivel estratégico operacional, pág.260.<br/>CAPÍTULO XII. Responsabilidades en otros niveles.<br/>Responsabilidades en otros niveles, pág.265.<br/>CAPÍTULO XIII. Encuadramiento jurídico de los responsables.<br/>Encuadramiento jurídico de los responsables, pág.272 // Encuadramiento individual, pág.273.<br/>V PARTE - EXPERIENCIAS Y ENSEÑANZAS.<br/>CAPÍTULO XIV - Las lecciones del conflicto.<br/>Introducción, pág.281 // Aspectos nacionales, pág.281 // Aspectos institucionales, pág.283.<br/>CAPÍTULO XV - Conclusiones finales.<br/>Conclusiones finales, pág.285 // Acta de constancia de finalización de las tareas de la Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades en el conflicto del Atlántico Sur, pág.286.<br/> |