Vista normal Vista MARC

Entrada AUTORIDADES PERSONAS

Número de registros utilizados en: 1

001 - NÚMERO DE CONTROL

  • campo de control: 3378

003 - CONTROL

  • campo de control: OSt

005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN

  • campo de control: 20250714120854.0

008 - ELEMENTOS LONGITUD FÍSICA

  • campo de control de longitud fija: 250714|| aca||aabn | a|a d

040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN

  • Agencia que cataloga: ESSU
  • Idioma de catalogación: spa
  • Norma: RDA

100 ## - ENCABEZAMIENTO-NOMBRE DE PERSONA

  • Nombre de persona: Carter, Jimmy
  • Numeración: 1924 - 2024

370 ## - LUGAR ASOCIADO

  • Lugar de nacimiento: Plains, Georgia.
  • Lugar de muerte : Plains, Georgia
  • País de nacimiento : Estados Unidos

374 ## - OCUPACIÓN

  • Ocupación: Político

374 ## - OCUPACIÓN

  • Ocupación: Presidente

375 ## - GÉNERO/SEXO

  • Masculino, femenino, desconocido, intersexo, … : Masculino

670 ## - FUENTE DE DATOS ENCONTRADOS

  • Donde se localiza la información: Wikipedia

678 ## - DATOS BIOGRÁFICOS O HISTÓRICOS

  • Datos biográficos o históricos: James Earl Carter Jr. (Plains, Georgia, 1 de octubre de 1924-Plains, Georgia, 29 de diciembre de 2024)[5]​ fue un político y humanista estadounidense, miembro del Partido Demócrata y trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos (1977-1981); antes había ejercido como gobernador del estado de Georgia (1971-1975) y senador en la Asamblea General de Georgia (1962-1966). Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002, por sus esfuerzos «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social». Su mandato como presidente de Estados Unidos estuvo marcado por importantes éxitos en política exterior, como los tratados sobre el canal de Panamá, los acuerdos de paz de Camp David (tratado de paz entre Egipto e Israel), el tratado SALT II con la Unión Soviética y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China y vivió sus momentos más tensos con la crisis de los rehenes en Irán. En política interior, su gobierno creó los departamentos de Energía y Educación y reforzó la legislación de protección medioambiental. Desde que abandonó la Casa Blanca se dedicó a la mediación en conflictos internacionales y al apoyo de causas humanitarias. En 1982, fundó junto con su esposa, Rosalynn, el Centro Carter, una organización no gubernamental que lucha por el avance de los derechos humanos, la mediación en conflictos internacionales y que ha estado presente como observador en distintos procesos electorales.