Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Unas islas demasiado famosas: Malvinas, historia y política / Federico Guillermo Lorenz

Por: Lorenz, Federico GuillermoColaborador(es): Feinmann, Verónica [deseño] | Kaganas, Laura [corrección] | Barba, Inés [coordinación] | Natale, Norberto [producción]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires: Capital intelectual, 2013. Edición: Primera ediciónDescripción: 239 páginas: 21 x 15 centímetros.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenISBN: 9789876144018Tema(s): CONFLICTO BÉLICO | ISLAS MALVINAS | GUERRA DE MALVINAS, 1982 | ANÁLISIS HISTÓRICO | ANÁLISIS POLÍTICO | POLÍTICA INTERNACIONAL | RELACIONES INTERNACIONALES | COLECCIÓN MALVINASResumen: "Poco tiempo después de terminada la guerra de Malvinas, Jorge Luis Borges escribía un poema en el que un soldado argentino, Juan López, y otro británico, John Ward, morían enfrentados en unas “islas demasiado famosas”. Si hasta ese año de 1982, la “demasía” borgeana nos hablaba de la huella dejada por el despojo inglés en distintas corrientes de la cultura política nacional, después de la guerra un puñado de otras dolorosas demasías agregó nuevos sentidos: demasiada improvisación, demasiado obsceno dispendio de vidas. En este libro ratifica su convicción de que discutirlo nos permite revisar nuestras naciones de pertenencia, identidad y comunidad. Y, además, nos ayuda a dejar de ver el tema como un todo homogéneo y en clave dogmática, para empezar a distinguir sus grises y aristas"...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CMN - Biblioteca Islas Malvinas
355.01(829.1) LOR (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Biblioteca CMN 14589C

Indice al final de la obra
Fuente de contratapa del editor obtenida para el resumen

Sobre la historia y política de las Islas Malvinas

"Poco tiempo después de terminada la guerra de Malvinas, Jorge Luis Borges escribía un poema en el que un soldado argentino, Juan López, y otro británico, John Ward, morían enfrentados en unas “islas demasiado famosas”. Si hasta ese año de 1982, la “demasía” borgeana nos hablaba de la huella dejada por el despojo inglés en distintas corrientes de la cultura política nacional, después de la guerra un puñado de otras dolorosas demasías agregó nuevos sentidos: demasiada improvisación, demasiado obsceno dispendio de vidas.
En este libro ratifica su convicción de que discutirlo nos permite revisar nuestras naciones de pertenencia, identidad y comunidad. Y, además, nos ayuda a dejar de ver el tema como un todo homogéneo y en clave dogmática, para empezar a distinguir sus grises y aristas"...

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local