Multimedia : edición 2000 / Oscar Peña de San Antonio
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: En esta obra hallará lo último sobre ordenadores personales y la información más actual sobre las últimas versiones en lenguajes de programación, hojas de cálculo bases de datos, procesadores de textos y programas de diseño.
Prólogo – Introducción – Cómo usar este libro – 1. Multimedia – 1.1 Introducción – 1.2 Multimedia como integración de hardware – 1.3 Multimedia como integración de software – 1.4 Multimedia como integración de medios – 1.4.1 La prensa escrita – 1.4.2 La radio – 1.4.3 La televisión – 2. La carrera del almacenamiento: del CD-ROM al DVD – 2.1 Introducción – 2.2 Unidades de CD-ROM – 2.3 Digital Versatile Disc: el gigante DVD – 2.4 La apuesta de SONY por el DVD-ROM: PlayStation 2 – 2.5 Fabricación de un CD-ROM – 2.6 Fabricación de un DVD – 2.7 La superficie de un disco compacto – 3. Sistemas de almacenamiento masivo – 3.1 Introducción – 3.2 Sistemas magneto-ópticos – 3.3 Sistemas removibles – 4. La tarjeta de audio: de los 8 bits en el mono a los 128 bits con sonido surround – 4.1 Introducción – 4.2 La digitalización del sonido – 4.3 Los formatos de sonido – 4.4 El sonido espacial – 4.5 Sistema de integración interactivo del sonido: Maxistudio ISIS, el reto del audio – 4.6 Río, del Walkan al MP3 portatil – 5. La tarketa de vídeo: del pixel al voxel – 5.1 Introducción – 5.2 OpenGL y Direct 3D – 5.3 La magia oscura de la Voodoo: Haciendo realidad los sueños – 5.4 Los gráficos. Tipos de imágenes y formatos – 5.5 Los codecs de compresión de vídeo – 5.6 la post-producción digital – 6. El hardware del hombre multimedia – 6.1 introducción – 6.2 Webcams, los ojos de la Red – 6.3 Tarjetas de televisión y de radio – 6.4 Escáneres – 6.5 Cámaras digitales – 6.6 Agendas de bolsillo portátiles (PDAs) – 7. El software multimedia – 7.1 Introducción – 7.2 El sistema operativo multitarea: Windows 98 – 7.3 Del Office 97 al Office 2000 – 7.4 Programas que piensan en multimedia – 7.5 Los plug-ins: el software multimedia de terceros – 7.6 Los capturadores de pantalla – 8. Los medios multimedia – 8.1 introducción – 8.2 La televisión digital y los canales interactivos – 8.3 Los videojuegos, un universo de sprites multimedia – 8.4 El E-art, el arte multimedia electrónico – 8.5 la prensa on-line – 8.6 La radio on-line – 9. Hipermedia: la comunicación global interactiva – 9.1 Introducción – 9.2 internet – 9.3 El Ciberespacio – 9.4 Del Hipertexto a la World Wide Web – 9.5 del HTML al HTML dinámico – 9.6 Java, mi café – 9.7 El acceso a internet: requisitos para entrar en el ciberespacio -10. Herramientas para la red – 10.1 Introducción – 10.2 Los navegadores – 10.3 File transfer protocol (FTP) – 10.4 El correo electrónico (e-mail) – 11. Servicios de la red – 11.1 Introducción – 11.2 Los buscadores – 11.3 Email-gratuito – 11.4 La banca electrónica – 11.5 Hospedaje Web gratuito – 11.6 Móviles y e-mails – 12. Software de integración multimedia en la Red – 12.1 Introducción – 12.2 RealAudio y RealVideo: el poder del G2. 12.3 NetShow 3.0 – 12.4 Macromedia Flash - 12.5 Apple QuickTime 3.0 – 13. Las aplicaciones de la Multimedia y la Hipermedia – 13.1 Introducción – 13.2 Educación – 13.3 Libros electrónicos – 13.4 Aprendizaje de idiomas – 13.5 Información publicitaria – 13.6 Videojuegos – 13.7 CD-Cards, tarjetas de visita y currículums – 13.8 Otras aplicaciones – 14. Realidad virtual, más allá del espejo de silicio – 14.4 Introducción – 14.2 Estructura de un sistema de Realidad Virtual – 14.3 Tipos de RV – 14.4 Herramientas de Realidad Virtual – 14.5 Aplicaciones de la realidad virtual – Índice alfabético
No hay comentarios en este titulo.