Sal en las heridas: las Malvinas en la cultura argentina contemporánea / Vicente Palemo
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
BINAE - Biblioteca Nacional de Aeronautica | 327(829.1)/P156 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BINAE | 46.527 | |
|
![]() |
CMN - Biblioteca Islas Malvinas | 355.01(829.1) PAL (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Biblioteca CMN | 13265C |
Navegando BINAE - Biblioteca Nacional de Aeronautica Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
327(829.1)/L615 Malvinas. Biografía de la entrega: pesca, la moneda de cambio / | 327(829.1)/L615 Malvinas. Biografía de la entrega: pesca, la moneda de cambio / | 327(829.1)/M385 Malvinas: nuestro legado francés / | 327(829.1)/P156 Sal en las heridas: las Malvinas en la cultura argentina contemporánea / | 341.226.5 A69 Enseñanza del Derecho Internacional. Aplicado al espacio ultraterrestre y a las comunicaciones espaciales / | 341.226.5 B35 PD Principios de Derecho Espacial / | 341.226.5 F385D Derecho Espacial / |
Notas, bibliografía e índice al final de la obra
La obra de Palermo constituye un análisis de la formación histórica y la operación contemporánea de un tipo de nacionalismo «territorialista», que se extiende en Argentina mucho más allá de los movimientos o partidos políticos que se declaran nacionalistas en el sentido convencional.
Desarrolla el estudio tanto conceptual como histórico de la ideología o construcción discursiva del nacionalismo territorialista argentino, a partir del siglo XIX.
No hay comentarios en este titulo.