Precipitation : Advances in measurement, estimation and prediction/ Silas Michaelides.

Por: Michaelides, SilasTipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Detalles de publicación: Berlín : Springer, 2008. Edición: Primera ediciónDescripción: 540 páginas, 24 centímetros.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenISBN: 9783540776543Tema(s): |PRECIPITACIÓN| ESTIMACIÓN| PREDICCIÓN|Resumen: El ciclo del agua y la disponibilidad futura de recursos de agua dulce son inmensas preocupaciones sociales que impactan a todas las naciones de la Tierra, ya que afectan prácticamente todos los problemas ambientales. La precipitación también es un componente fundamental del sistema meteorológico/climático, ya que regula el equilibrio global de energía y radiación mediante el acoplamiento con las nubes, el vapor de agua, los vientos globales y el transporte atmosférico. La información precisa y completa sobre las precipitaciones es esencial para comprender el ciclo global agua/energía y para una amplia gama de investigaciones y aplicaciones con beneficios prácticos para la sociedad. Sin embargo, la precipitación es difícil de medir porque los sistemas de precipitación tienden a ser de carácter aleatorio y también evolucionan y se disipan muy rápidamente. No es raro ver una amplia gama de cantidades de lluvia en un área pequeña; y en cualquier zona determinada, la cantidad de lluvia puede variar significativamente en un corto período de tiempo. Estos factores en conjunto hacen que la precipitación sea difícil de cuantificar, aunque se necesitan mediciones a escalas locales para muchas aplicaciones hidrometeorológicas, como la predicción de inundaciones y deslizamientos de tierra. Se dispone de mediciones históricas de precipitaciones de varias décadas a partir de pluviómetros de superficie en los continentes, pero los océanos permanecieron en gran medida desapercibidos antes del comienzo de la era de los satélites. Los primeros satélites visibles e infrarrojos proporcionaron información sobre las cimas de las nubes y su extensión horizontal; sin embargo, las frecuencias de microondas de banda ancha resultaron extremadamente útiles para sondear las capas de líquido y hielo que precipitan en las nubes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)