Submarinos de Combate / Octavio Díez

Por: Diez, OctavioColaborador(es): Treviño, Rafael [Corrección y revisión de texto] | Ruiz, Eugenia [Diseño] | Borges, Emiliano [Maquetación] | Marín, Eva [Coordinación Editorial]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: Barcelona: Edicomunicación; 2005 Edición: PrimeraDescripción: 96 páginas 23 x 29 centímetros.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenISBN: 8484612864Tema(s): SUBMARINOS | TECNOLOGIA NAVAL | SUBMARINOS DE COMBATE | TORPEDOS | MISILES | SUBMARINOS BRITÁNICOS | SUBMARINOS ESTADOUNIDENSES | SUBMARINOS FRANCESES | SUBMARINOS ESPAÑOLES | SUBMARINOS ALEMANES | SUBMARINOS RUSOS | SUBMARINOS NÓRDICOS | MINISUBMARINOS
Contenidos:
Amenaza silenciosa. Submarinos balísticos estadounidenses. Propuestas británicas. La industria francesa. US Navy: Los SSN. Submarinos en España. Proyectos alemanes. Modelos rusos. Los proyectos nórdicos. Vivir en un submarino. Torpedos y misiles. Mini submarinos de rescate y especiales.
Resumen: Son un arma táctica y estratégica de primer orden. Pueden lanzar desde torpedos a misiles balísticos, infiltrar comandos o interceptar inteligencia del enemigo, todo ello con gran seguridad y discreción. La amenaza que suponen moviliza ingentes esfuerzos para contrarrestarlos desde la superficie o desde el aire. El submarino, de acuerdo con la definición más difundida en los diccionarios, es una embarcación que, mediante un sistema de lastres y tanques que se llenan y vacían a voluntad, tiene la capacidad de sumergirse bajo las aguas y de navegar en estas condiciones. Este tipo de barcos, que desde más de cien años ha participado de forma activa en diferentes campañas militares, ha proporcionado a los países que los usan, unas capacidades de lo más variadas. Durante las últimas décadas el submarino se ha convertido en un instrumento militar polivalente y se ha abandonado la clásica doctrina de emplearlos como lobos de mar. La experiencia conseguida con su utlización, la evolución de los diseños de los cascos y sus equipos, añadidos al especial contexto internacional y otros factores, han propiciado una transformación de las tácticas de empleo para adaptar sus capacidades a las nuevas necesidades. Tomando en consideración su tamaño y sistema propulsor, existen dos tipos de submarino: Los de desplazamiento moderado y planta propulsora convencional, y los de gran desplazamiento y propulsión basada en energía atómica. El primer tipo, también conocido por las siglas SSK, es el de uso más generalizado en las marinas de muchas naciones con intereses económicos y estratégicos relacionados con el mar, por lo que disponen de ellos en sus arsenales.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)