Teorías Estratégicas / Raoul Castex
Tipo de material:
Contenidos:
TOMO PRIMERO: GENERALIDADES SOBRE ESTRATEGIA. LA MISIÓN DE LAS FUERZAS MARÍTIMAS. LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES.
Prefacio.
PRIMERA PARTE. GENERALIDADES SOBRE ESTRATEGIA.
CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES GENERALES -- CAPÍTULO II. BREVE HISTORIA DE LA ESTRATEGIA NAVAL TEÓRICA: Hasta fines del siglo XIX // Mahan // Colomb // La Escuela Francesa // La "Jeune Ecole" // La Escuela Italiana // Corbett // Apéndice de 1937
SEGUNDA PARTE. LA MISIÓN DE LAS FUERZAS MARÍTIMAS.
CAPÍTULO I. LAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS:
Los transportes marítimos en tiempo de paz // Los transportes marítimos en tiempos de guerra // La misión de las fuerzas marítimas // La libertad de los mares -- CAPÍTULO II. REVISIÓN DEL CONCEPTO SOBRE EL DOMINIO DEL MAR // Explotación del dominio del mar // Importancia variable del dominio del mar // Relatividad del dominio del mar // Transportes submarinos y aéreos // Conclusión // Apéndice de 1937: Importancia variable del dominio del mar // Proporción de los medios militares, navales y aéreos // Transportes aéreos.
TERCERA PARTE. LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES.
Introducción -- CAPÍTULO I. ATAQUE Y DEFENSA DE LAS COMUNICACIONES: Las guerras de los siglos XVII y XVIII // La Guerra de América // Las guerras de la revolución y el Imperio // La Guerra de Secesión. El vapor y el Corso // La Guerra Ruso-Japonesa // La Guerra Mundial -- CAPÍTULO II. ATAQUE Y DEFENSA DE COSTAS Y TERRITORIOS. Las guerras de los siglos XVII y XVIII // La guerra de América // Las guerras de la Revolución y el Imperio // Las primeras guerras de la Marina a vapor // Algunas guerras modernas -- CAPÍTULO III. PRIMERA APROXIMACIÓN DE UNA TEORÍA DE LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES. Apéndice 1937: La historia y el caso concreto // Valor y significado del esfuerzo constructivo -- CAPÍTULO IV. AJUSTE FINAL. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES // Orden cronológico de las operaciones // La distribución de las fuerzas // El compromiso. La orientación de las operaciones // Apéndice de 1937: ¿Debe atacarse el convoy o la escolta? // La penetrabilidad de los frentes // Las servidumbres -- CAPÍTULO V. AJUSTE FINAL (Continuación). MODO DE BUSCAR EL COMBATE. Apéndice de 1937: Acerca de la ofensiva de base geográfica o pseudogeográfica -- CAPÍTULO VI. AJUSTE FINAL (Continuación). EL FACTOR SUBMARINO. I. El submarino en el ataque a las comunicaciones. Los hechos. Conclusiones. II. El submarino en el ataque a la fuerza organizada. Los hechos. Conclusiones // Apéndice de 1937: El método de los convoyes escoltados // El empleo de los submarinos -- CAPÍTULO VII. AJUSTE FINAL. EL FACTOR AÉREO. Particularidades de la estrategia aérea // El aparato aéreo en el ataque a la fuerza de superficie y a la fuerza submarina // El aparato aéreo en el ataque y la defensa de las comunicaciones // El aparato aéreo en el ataque y la defensa de costas y territorios // Otras posibilidades del aparato aéreo //Conclusiones // Apéndice de 1937: Problemas relativos al material // Problemas relativos a la organización // Sobre algunos puntos de estrategia aérea // La protección antiaérea // CAPÍTULO VIII. SEGUNDA APROXIMACIÓN DE UNA TEORÍA DE LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES. Apéndice de 1937.
TOMO SEGUNDO. LA MANIOBRA ESTRATÉGICA.
CAPÍTULO I. GENERALIDADES SOBRE LA MANIOBRA ESTRATÉGICA -- CAPÍTULO II. MANIOBRAS DEL PASADO: Un Plan de maniobra de Tourville (1693) // El segundo plan del Conde de Broglie // Maniobras involuntarias de la guerra en América -- CAPÍTULO III. LA CAMPAÑA DE BRUIX EN EL MEDITERRÁNEO (1799): El origen de la idea de maniobra // La preparación de la maniobra // La iniciación de la maniobra // El fracaso de la maniobra // Servidumbres imprevistas // Tentativa de reanudación de la maniobra // El fracaso final -- CAPÍTULO IV. LA CAMPAÑA DE 1805: El plan de maniobra // La iniciación de la maniobra // La desviación de la maniobra // La fase crítica // El fracaso de la maniobra -- CAPÍTULO V. LA DIVISIÓN DE VON SPEE EN EL PACÍFICO. La situación inicial // Los preparativos alemanes // Primeros movimientos // La idea de maniobra de Von Spee // La escapada de von Spee // Los errores de los Aliados en Septiembre // Los errores de los Aliados en Octubre // Los últimos errores y la expiación -- CAPÍTULO VI. LAS OPERACIONES ALEMANAS EN EL MAR DEL NORTE (1914-1916): El teatro de operaciones // La situación inicial //Primeras operaciones (agosto-sept. de 1914). Origen de la idea de maniobra // Primeras tentativas de maniobra (nov. de 1914 - Enero de 1915) // Un año de espera (1915) -- CAPÍTULO VII. LAS OPERACIONES ALEMANAS EN EL MAR DEL NORTE (1914-1916). REANUDACIÓN DE LAS TENTATIVAS DE MANIOBRA. Las primeras grandes operaciones // La Batalla de Jutlandia // El 19 de agosto de 1916 -- CAPÍTULO VIII. LA MANIOBRA EN EL BÁLTICO. CAPÍTULO IX. LA MANIOBRA ESTRATÉGICA EN NUESTRA ÉPOCA.
TOMO TERCERO. LOS FACTORES EXTERNOS DE LA ESTRATEGIA. LA POLÍTICA. LA GEOGRAFÍA. LAS COALICIONES. LA OPINIÓN PÚBLICA. LAS SERVIDUMBRES.
PRIMERA PARTE. LA POLÍTICA.
CAPÍTULO I. ACCIÓN DE LA POLÍTICA SOBRE LA ESTRATEGIA: Relaciones de la política y de la estrategia // Acciones políticas positivas y negativas // La política y la estrategia económica // La política como auxiliar de la estrategia // La política y la estrategia en tiempos de paz // La " neopolítica " // -- CAPÍTULO II. REACCIÓN DE LA ESTRATEGIA SOBRE LA POLÍTICA: Formas de esta reacción // Influencia indirecta y directa de la estrategia // Exagerada influencia de la estrategia // La violación de la neutralidad de Bélgica // La guerra submarina -- CAPÍTULO III. LA SOLUCIÓN DE COMPROMISO MENOS DESVENTAJOSA.
SEGUNDA PARTE. LA GEOGRAFÍA.
CAPÍTULO I. INFLUENCIA DE LA GEOGRAFÍA EN LA GUERRA NAVAL. Algunos ejemplos de la historia // Occidente y Oriente // Un caso en el Mediterráneo // La geografía y la defensiva // La geografía y el progreso técnico // Reacción de la tierra sobre el mar // La meteorología // Estudio geográfico de un teatro de operaciones -- CAPÍTULO II. LAS POSICIONES Y LAS BASES: Generalidades // Las posiciones en las guerras de la marina de vapor // Utilidad discutible de ciertas bases // Bases coloniales // Reflexiones sobre las bases y las posiciones // Las posiciones y los tratados -- CAPÍTULO III. LOS OBJETIVOS GEOGRÁFICOS. El objetivo geográfico en la guerra naval // El objetivo geográfico en la guerra terrestre // Conclusiones // La "guerra limitada" -- CAPÍTULO IV. EXPANSIÓN COLONIAL Y ESTRATEGIA NAVAL. El eje africano // El eje asiático // El eje indo-africano // Los ejes de América y Oceanía // El eje sirio // La situación actual: sus puntos débiles y sus peligros // Características generales de la situación actual // Un plan de acción.
TERCERA PARTE. LAS COALICIONES. LA OPINIÓN PÚBLICA. LAS SERVIDUMBRES.
CAPÍTULO I. LAS COALICIONES. Las coaliciones de los siglos XVI y XVII // Las coaliciones franco-españolas // La coalición de Navarino // La coalición de Crimea // La coalición de 1914: 1ro El Comando Local / La Coalición de 1914: 2° El Comando central / La Coalición de 1814: 3° Las decisiones positivas / Reflexiones /
CAPÍTULO II. La opinión pública
CAPÍTULO III. De las servidumbres en general.
CAPÍTULO IV. Las servidumbres de preparación (la limitación de los armamentos) /
CAPÍTULO V. Las servidumbres contractuales (Los pactos) /
CAPÍTULO VI. LAS SERVIDUMBRES DE CONDUCCIÓN. Las servidumbres jurídicas / La libertad de los mares / Las servidumbres económicas /
TOMO CUARTO: FACTORES INTERNOS DE LA ESTRATEGIA. LA CONCENTRACIÓN Y LA DISPERSIÓN. LA ECONOMÍA DE FUERZAS. LA OFENSIVA Y LA DEFENSIVA. LOS FACTORES DE ACCIÓN-LAS COMUNICACIONES. LOS PLANES DE OPERACIONES. EL COMANDO-LA MORAL.
CAPÍTULO I: De la concentración y la dispersión: Algunas enseñanzas del pasado / La decisión de Cornwallis (1805) / La dispersión rusa de 1904 / Dos dispersiones en 1914 / La dispersión inglesa en el Mar del Norte (1914-1916) / De la idea a la distribución de las fuerzas / Concentración, dispersión y progreso técnico / La dispersión y la maniobra / Las dos dispersiones / Concentración y dispersión en tiempo de paz -- CAPÍTULO II. Economía de las fuerzas:
Ejemplos de economía de las fuerzas / Límite de la economía de las fuerzas / La reserva estratégica / Las líneas interiores -- CAPÍTULO III. La ofensiva
Características de la ofensiva y de la defensiva / Definición de la ofensiva naval / Condiciones de la ofensiva / Otras reflexiones sobre la ofensiva -- CAPÍTULO IV. La defensiva. La flota en potencia / Conducción de la defensiva / La defensa de las costas -- CAPÍTULO V. Algunos factores de acción: La velocidad / Radio de acción / La sorpresa / La iniciativa de las operaciones -- CAPÍTULO VI. Algunos factores de acción (continuación): Las trasmisiones / La libertad de acción /
CAPÍTULO VII. El ataque y la defensa de las comunicaciones: Consideraciones generales / El buque de superficie y la guerra de comunicaciones / El submarino y la guerra de comunicaciones / La aviación y la guerra de comunicaciones / El caso medio de nuestra época -- CAPÍTULO VIII. Los planes de operaciones -- CAPÍTULO IX. El Comando estratégico: 1° El gobierno de guerra -- CAPÍTULO X. El Comando estratégico (continuación): 2° La dirección central de las operaciones -- CAPÍTULO XI. El Comando estratégico (fin): 3° El Comando del Teatro de Operaciones -- CAPÍTULO XII. La moral estratégica: La moral del gobierno / La moral del alto comando / La moral de la nación / La moral en tiempo de paz / Después de 1870 / Después de 1918.
TOMO QUINTO (Primera parte): EL MAR CONTRA LA TIERRA. LAS GUERRAS DE LA REVOLUCIÓN Y DEL IMPERIO. LA GUERRA DE 1914-1918.
Advertencia.
PRIMERA PARTE. ESCARAMUZAS.
CAPÍTULO I. El bloqueo -- CAPÍTULO II. Minas. Obstrucciones. Embotellamientos -- CAPÍTULO III. Incursiones. Bombardeos. Golpes de mano.
SEGUNDA PARTE. Operaciones decisivas.
CAPÍTULO I. Las operaciones combinadas de la estrategia -- CAPITULO II. Teoría de la perturbación -- CAPÍTULO III. El perturbador y el mar: La defensiva y el mar / La ofensiva y el mar / El Occidente y el mar /
TERCERA PARTE. Las guerras de la revolución y del Imperio.
CAPÍTULO I. La defensiva -- CAPÍTULO II. Las ofensivas de segundo orden -- CAPÍTULO III. La ofensiva total. De Lisboa a Tolosa (1808-1814). Características del teatro de operaciones ibérico / La entrada en acción de la potencia marítima / Imprudencias / Reanudación de la acción. Ofensiva y, posteriormente, defensiva (1809) / Defensiva y, posteriormente, ofensiva (1810-1811) / Ofensiva y, posteriormente, defensiva (1812-1814) / La ofensiva final (1813-14)
CUARTA PARTE. LA GUERRA DE 1914-1918.
CAPÍTULO I. La defensiva -- CAPÍTULO II. Las operaciones de ALA.
TOMO QUINTO (Segunda parte): LA GUERRA DE 1914-1918. ASIA, RUSIA Y EL DOMINIO DEL MAR.
CUARTA PARTE. La Guerra de 1914-1918.
CAPÍTULO III. Los Dardanelos -- CAPÍTULO IV. La Mesopotamia -- CAPÍTULO V. Salónica -- CAPÍTULO VI. La Palestina -- CAPÍTULO VII. Frente Occidental-1918.
QUINTA PARTE. Asia, Rusia y el dominio del mar.
Preámbulo -- CAPÍTULO I. Sector del Báltico -- CAPÍTULO II. El sector del Mar Negro -- CAPÍTULO III. Sector de Persia -- CAPÍTULO IV. El sector de las Indias -- CAPÍTULO V. Sector Extremo Oriente.
COMPENDIO.
Prefacio.
PRIMERA PARTE. GENERALIDADES SOBRE ESTRATEGIA.
CAPÍTULO I. Consideraciones generales -- CAPÍTULO II. Breve historia de la estrategia naval teórica: Hasta fines del siglo XIX / Mahan / Colomb / La Escuela Francesa / La " Jeune Ecole " / La Escuela Italiana / Corbett /
Apéndice de 1987.
SEGUNDA PARTE. LA MISIÓN DE LAS FUERZAS MARÍTIMAS. CAPÍTULO I. Las comunicaciones marítimas: Los transportes marítimos en tiempo de paz / Los transportes marítimos en tiempos de guerra / La misión de las fuerzas marítimas / La libertad de los mares -- CAPÍTULO II. Revisión del concepto sobre el dominio del mar: Explotación del dominio del mar / Importancia variable del dominio del mar / Relatividad del dominio del mar / Transporte submarino y aéreos / Conclusión.
Apéndice de 1987: Importancia variable del dominio del mar / Proporción de los medios militares, navales y aéreos / Transportes aéreos /
TERCERA PARTE. LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES.
Introducción.
CAPÍTULO I. Ataques y defensa de las comunicaciones: Las guerras de los siglos XVII y XVIII / La guerra de América / Las guerras de la revolución y el imperio / La guerra de Secesión. El vapor y el corso / La Guerra ruso-japones / La Guerra Mundial -- CAPÍTULO II. Ataque y defensa de costas y territorios: Las guerras de los siglos XVII y XVIII / La Guerra de América
No hay comentarios en este titulo.