No vencidos : Relato de las operaciones navales en el conflicto del Atlántico Sur / Horacio A. Mayorga; Jorge A. Errecaborde

Por: Mayorga, Horacio A.Colaborador(es): Errecaborde, Jorge A. [Colaborador]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 1998. Descripción: 525 páginas ilustraciones 15 x 24 centímetrosTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenISBN: 950742976XTema(s): ANTECEDENTES | OPERACIONES NAVALES | OPERACION ROSARIO | OPERACION GEORGIA | OPERACION RELAMPAGO | OPERACION BUITRE | SUBMARINOS | BUQUES HOSPITALES | AVIACION NAVAL | LOGISTICA | A.R.A. ALFEREZ SOBRAL | A.R.A. GENERAL BELGRANO | GUERRA DE MALVINAS
Contenidos:
Agradecimientos. Prólogo. Nota introductoria. PRIMERA PARTE. Antecedentes, crisis y reconquista de las islas Malvinas y Georgias del Sur. CAPÍTULO 1: Breve descripción geográfica de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. CAPÍTULO 2: Hechos contemporáneos que influyeron en la crisis. CAPÍTULO 3: Consideraciones especiales sobre el tema de la soberanía. Pensamiento naval. Operación Alfa. CAPÍTULO 4: La crisis. Presencia del señor "Davidoff". Los "Chatarreros". CAPÍTULO 5: El planeamiento. CAPÍTULO 6: Iniciación de las operaciones. Cambio de planes. CAPÍTULO 7: Operación Rosario. El desembarco. CAPÍTULO 8: Operación Geogias. SEGUNDA PARTE. Preparación de la defensa. CAPÍTULO 9: Consideraciones estratégicas a partir de la reconquista. CAPÍTULO 10: Relato cronológico del período 2 al 24 de abril. CAPÍTULO 11: Consideraciones del Comandante del teatro de operaciones del Atlántico Sur (TOAS) sobre su comando. Superposición de jurisdicciones en el TOAS. Subordinación de los medios. CAPÍTULO 12: Los planes del comando del teatro y sus contribuyentes. CAPÍTULO 13: Minado naval defensivo del acceso a Puerto Argentino. CAPÍTULO 14: Planes y despliegue de la flota de mar. Planes y despliegue de la fuerza de submarinos. CAPÍTULO 15: Fuerza de tareas 80 (aeronaval). Fuerza de tarea 50 (búsqueda y rescate). Planes y despliegue inicial. CAPÍTULO 16: Tareas de inteligencia. El grupo de tareas GT 17. Pesqueros y exploración aérea. CAPÍTULO 17: La logística del teatro de operaciones. Los buques logísticos. CAPÍTULO 18: Agrupación Naval Malvinas. CAPÍTULO 19: La Armada en la organización de la defensa terrestre. Unidades de Infantería de Marina. CAPÍTULO 20: La acción enemiga durante la etapa previa a la iniciación de las hostilidades. TERCERA PARTE: Preliminares de la batalla CAPÍTULO 21: Caída de las Georgias. Grytviken. Leith. Pérdida del submarino ARA Santa Fe. CAPÍTULO 22: Malvinas, Puerto Argentino, 1º de mayo. CAPÍTULO 23: La fuerza de tareas 79 al encuentro de la flota enemiga. CAPÍTULO 24: Hundimiento del crucero ARA Belgrano, 2 de mayo. CAPÍTULO 25: Ataque al aviso ARA Alferez Sobral, 3 de mayo. CAPÍTULO 26: La primera escuadrilla aeronaval de ataque en Malvinas (Aviones Aeromachi MC 33). CAPÍTULO 27: Hundimiento del HMS Sheffield, 4 de mayo. CAPÍTULO 28: Los submarinos, acciones del 1º, 8 y 10 de mayo. CAPÍTULO 29: Buques pesqueros, ataques al Narval, 9 de mayo. CAPÍTULO 30: El litoral atlántico y las Malvinas después del 1º de mayo al 15 de mayo. CAPÍTULO 31: Fin de los principales buques logísticos, 1º al 16 de mayo. CAPÍTULO 32: Incursiones británicas al Aeródromo Auxiliar Calderón (Isla Borbón), 15 de mayo. CAPÍTULO 33: Desinteligencias de comandos, mediados de mayo. CUARTA PARTE: Batalla final. CAPÍTULO 34: El desembarco en San Carlos y la consolidación de la cabeza de playa, del 21 al 23 de mayo. CAPÍTULO 35: Ataques de A4Q, 21 y 23 de mayo. CAPÍTULO 36: Después del desembarco. Incursión de comandos anfibios en San Carlos, 24 de mayo. Hundimiento del Atlantic Conveyor, 25 de mayo. El combate de Darwin y Goose Green, 27 y 29 de mayo. CAPÍTULO 37: Los aprestos para la batalla final. Operación Relámpago, 27 de mayo. Accionar del enemigo, 27 de mayo al 10 de junio. CAPÍTULO 38: Ataque al portaaviones HMS Invencible, 30 de mayo. CAPÍTULO 39: Rescate del Personal de Aviación Naval de la Isla Borbón. 1° de junio. CAPÍTULO 40: Bahía agradable, 8 de junio. CAPÍTULO 41: Proposición Plan de Operaciones al CEOPECON. Operación Buitre. CAPÍTULO 42: Los últimos ataques de la Aviación Naval. Esfuerzo de guerra totalizado. CAPÍTULO 43: Un hecho inédito: La batería terrestre de misiles Exocet, 31 de mayo al 12 de junio. CAPÍTULO 44: Actividad aeronaval en los aspectos de transporte logístico y exploración y búsqueda antisuperficie y antisubmarina. CAPÍTULO 45: Los que combatieron de otra forma. Buques hospitales. Capellanes navales. CAPÍTULO 46: La batalla de Puerto Argentino, 10 al 14 de junio. CAPÍTULO 47: Rendición. Prisioneros de guerra. Ataque al Destacamento Corbeta Uruguay en Thule. Regreso al continente, 14 de junio al 14 de julio. CAPÍTULO 48: Consideraciones finales.
Resumen: Historia militar de las operaciones navales durante el conflicto del Atlántico Sur.Se analizan los hechos operativos puntualizando los aciertos y detallando los errores de aquel accionar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)