Manual de teoría de la gestión económica de las Fuerzas Armadas : una contribución a las bases conceptuales para la orientación de la política militar / Thomas Scheetz ; Ariel Silvio Pfurr ; Miguel Ansorena Gratacos.
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: Esta obra pretende contribuir al fortalecimiento de bienes y servicios públicos de calidad. Estos bienes y servicios podrían se sostenidos en el tiempo y, a su vez, favorecer el desarrollo armónico de la nación.
Prefacio.
Introducción.
Capítulo 1: Enfoque de la gestión económica de las fuerzas armadas -- Conceptos económicos básicos para entender la defensa -- Economías de escala -- El monopolio legítimo del uso de la fuerza -- La defensa como póliza de seguro -- La defensa como bien público --Costos de oportunidad: desplazamientos de gastos fiscales -- Aspectos básicos para producir defensa -- ¿Cómo debería distribuirse el GAMIL? -- ¿El poder ce combate es lo que cuenta?
Capítulo 2: Defensa: La dinámica del gasto militar (GAMIL) -- Dos racionalidades: El "institucionalismo depredador" confronta a la visión neoclásica -- Teoría "Principal - Agente" -- Enfoque metodológico de GAMIL -- La concepción del PBI y su relación con GAMIL.
Capítulo 3: Gestión económica del personal militar -- FFAA modernas: Creciente "capital intensividad relativa" -- Encuadramiento de política laboral militar -- La demanda de mano de obra militar por parte del Estado -- La oferta laboral militar -- Personal por grado: La situación local versus parámetros internacionales -- La elección entre la conscripción y el voluntariado -- El sistema de retiros militares.
Capítulo 4: Gestión económica del capital físico bélico -- El factor capital fijo bélico en defensa (adquisiciones bélicas)
Capítulo 5: Operaciones y mantenimiento -- Efectos de aprendizaje y ciclos de vida sobre los costos O&M
Capítulo 6: Planes, programas y presupuestos -- Hacia una concepción teórica de S3P -- Análisis del sistema S3P por factor -- Planes -- Programación --Qué es un programa -- Programa de defensa -- Estructuras del programa --Planes - Programas vs incertidumbre -- Presupuesto -- Planes, programas y presupuestos: "readiness" -- Nuevas prácticas en la gestión de S3P -- Críticas -- A modo de conclusión
Capítulo 7: Industria Militar
Capítulo 8: Modelos de seguridad internacional -- Algunas consideraciones previas sobre los modelos de seguridad --Modelos neorrealistas -- Modelo de alianzas -- Modelo de seguridad colectiva --Modelo de seguridad defensiva o defensa no provocativa -- Modelos neoliberales -- Modelo de seguridad cooperativa -- Modelo constructivista -- Consideraciones generales
Capítulo 9: El uso dual de las fuerzas armadas -- Introducción
Capítulo 10: Hacia una construcción neorrealista -- La política militar: planeamiento basado en "la gran estrategia unificada"
Capítulo 11: Relación entre GAMIL y crecimiento -- La construcción de indicadores
Epílogo: resumen y presupuestas de cambio.
Glosario.
Siglas y términos.
Fórmulas.
Bibliografía
No hay comentarios en este titulo.