Cien años de tanques : La vigencia del puño blindado / Juan Fernando Baretto.-
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: Los conflictos bélicos, lejos de reducirse, se han multiplicado. La aparición del tanque, junto con el avión, ha marcado un antes y un después. Enfocado necesariamente en operaciones terrestres, el tanque ha dejado de ser un simple complemento de otras fuerzas, para convertirse en el actor principal. Se destacan los aspectos técnicos y tácticos de interés para el militar profesional y para el civil aficionado. También se extraen conclusiones sobre los errores y aciertos destacados, en cada uno de los niveles de la conducción (con preferencia en el táctico) que incidieron en el resultado final de cada operación. Se incluyen las biografías de quienes han sido reconocidos como los más grandes conductores de tropas blindadas como Rommel, Guderian, Patton, Sharon y Kahalani, entre otros, mentores de prodigiosas acciones que hicieron trascender sus nombres más allá de las fronteras del tiempo y del espacio.
Prólogo.-
Descripción de la obra.-
PARTE I. ORIGEN Y PRIMERAS EXPERIENCIAS.- CAPÍTULO 1. La Primera Guerra Mundial: El Somme y Cambrai // CAPÍTULO 2. Los conflictos entre guerras mundiales // La Guerra Civil Española: La Batalla de Fuentes del Ebro //
PARTE II. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- CAPÍTULO 3. La guerra en el desierto africano: La Batalla de Gazala // CAPÍTULO 4. La Batalla de Kursk // CAPÍTULO 5. Guerra en el Pacífico // Campaña de Malasia: La Batalla de Slim River, un buen ejemplo de explotación //
PARTE III. LOS TANQUES EN LA POSTGUERRA.- CAPÍTULO 6. "La Guerra de los Seis Días: Operaciones en el Sinaí" //
CAPÍTULO 7. La Guerra del Yom Kippur //
PARTE IV. LAS GUERRAS MODERNAS. CAPÍTULO 8. "Desert Storm: El ataque del VII Cuerpo // CAPÍTULO 9. La invasión rusa a Chechenia: El Combate de Grozny //
PARTE V. LOS GRANDES TANQUISTAS.- CAPÍTULO 10. Los hombres detrás de las máquinas //
Epílogo.-
No hay comentarios en este titulo.