Política internacional contemporánea: Tensiones, conflictos, perspectivas
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: La obra es una introducción a la sociología, óptima para estudiantes que se inicien en su estudio y cualquier persona que desee informarse acerca de la materia, eje de la cultura moderna.El estilo en que está escrito es claro y ameno, sin desmedro de su profundidad y da a los lectores no solo una clarisima ubicación de la sociología como ciencia y del alcance y utilidad de sus conclusiones, como también una experiencia educativa.(Ya que el modo que emplea en la exposición es el de Ortega y Gasset). CONTENIDO: Cómo sabemos lo social.- ¿Para que sirve la Socilología?.- ¿Puede ser cientifico el conocimiento de lo social?.- Ubicación de la Sociología.
Prefacio.-
1. Vivimos en un mundo de Estados.-
2. El poder de los Estados: Por qué hay estados fuertes y estados débiles.-
3. Las relaciones internacionales.-
4. La institucionalización de las relaciones internacionales: Las Naciones Unidas y los organismos especializados.-
5. Antecedentes de la guerra fría.-
6. Teoría y práctica del comunismo y la guerra fría.-
7. Orígenes y desarrollo de la guerra fría.-
8. Problemas permanentes de la guerra fría.-
9. El nacionalismo en el Medio Oriente.-
10. El nacionalismo africano.-
11. El nacionalismo asiático.-
12. América Latina en efervescencia.-
13. Los problemas del desarrollo económico.-
14. Problemas de la política exterior de Estados Unidos.-
Apéndice: Comparaciones entre áreas desarrolladas y menos desarrolladas.-
No hay comentarios en este titulo.