Auge y caída de las grandes potencias / Paul Kennedy

Por: Kennedy, PaulColaborador(es): Ferrer Aleu, J. [Traductor]Tipo de material: TextoTextoSeries TribunaDetalles de publicación: Barcelona : Plaza Janes, 1998. Edición: 4a ed. -Descripción: 1002 p. ilus. 18 cm.ISBN: 840145123xTema(s): PODER MUNDIAL | POLITICA HEGEMONICA | HISTORIA | PODER MILITAR | HISTORIA MILITAR | POLITICA INTERNACIONAL | BALANCE DE PODER | ECONOMIA | CONFLICTOS | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ERA PREINDUSTRIAL | ERA INDUSTRIAL
Contenidos:
Agradecimientos.
Introducción.
ESTRATEGIA Y ECONOMIA EN EL MUNDO PREINDUSTRIAL
I. El ascenso del mundo occidental La China de la Dinastía Ming / El mundo musulmán / Dos forasteros: Japón y Rusia / El "milagro europeo" /
II. La puja por el dominio de los Habsburgo, 1519-1659. El significado y la cronología de la lucha / Fuerza y debilidad del bloque habsburgués / Comparaciones internacionales / La guerra, el dinero y la Nación-Estado /
III. Finanzas, geografía y victorias guerreras, 1660-1915. La "revolución financiera" / Geopolítica / Las victorias guerreras, 1660-1763 / Las victorias guerreras, 1763-1815 /
ESTRATEGIA Y ECONOMIA EN LA ERA INDUSTRIAL.
IV. La industrialización y los equilibrios mundiales cambiantes, 1815-1885. El eclipse del mundo no europeo / ¿Gran Bretaña como potencia hegemónica? / Las "potencias medianas" / La respuesta es que ninguna / La Guerra de Crimea y la erosión del poder ruso / Los Estados Unidos y la Guerra Civil / Las guerras de unificación alemana / Conclusiones /
V. El advenimiento de un mundo bipolar y la crisis de las "potencias medianas": primera parte, 1885-1918. El equilibrio cambiante de las fuerzas mundiales / La posición de las potencias, 1885-1914 / Italia / Japón / Alemania / Austria-Hungría / Francia / Gran Bretaña / Rusia / Estados Unidos / Las alianzas y la marcha hacia la guerra, 1890-1914 / La guerra total y los equilibrios del poder, 1914-1918 /
VI. El advenimiento de un mundo bipolar y la crisis de las "potencias medianas": Segunda parte, 1919-1942. El orden internacional de la posguerra / Los retadores / Francia y Gran Bretaña / Las superpotencias entre bastidores / El desdoblamiento de la crisis, 1931-1942 /
ESTRATEGIA Y ECONOMIA DE HOY Y DE MAÑANA.
VII. Estabilidad y cambio en un mundo bipolar, 1943-1980. "La aplicación debida de la fuerza arrolladora" / El nuevo panorama estratégico / La guerra fría y el Tercer mundo / Las fisuras del mundo bipolar / Los equilibrios económicos cambiantes: 1950 a 1980 /
VIII. Hacia el siglo XXI. Historia y especulación / La acción equilibradora de China / El dilema japonés / La CEE: potencial y problemas / La Unión Soviética y sus "contradicciones" / Los Estados Unidos: el problema del número uno en relativa decadencia /
EPILOGO.
NOTAS.
Resumen: Paul Kennedy analiza y describe el auge y la caída de las grandes potencias a lo largo de los últimos cinco siglos. La nación proyecta su poder militar según sus recursos económicos, pero el alto coste de mantener la supremacía militar la precipita a la decadencia. Las grandes potencias en crisis reaccionan gastando más en defensa y se debilitan desviando recursos productivos. A lo largo de la historia ha existido una significativa correlación entre las capacidades productivas y la fuerza militar. Una obra esencial para comprender la actual encrucijada mundial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)