La Argentina / Ruy Díaz de Guzmán

Por: Ruy Díaz de GuzmánTipo de material: TextoTextoSeries Memoria ArgentinaDetalles de publicación: Buenos Aires : Emece, 1998. Edición: primera ediciónDescripción: 280 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenISBN: 9500418886Tema(s): HISTORIA ARGENTINA | HISTORIA DEL RIO DE LA PLATA | DESCUBRIMIENTOS | CONQUISTAS | POBLACION | CREACION DE PUEBLOS | ESPAÑOLES EN EL RIO DE LA PLATA | PUEBLOS AUTOCTONOS | PEDRO DE MENDOZA | JESUITAS | ARMADA ESPAÑOLA EN EL RIO DE LA PLATA | DOMINGO DE IRALA
Contenidos:
Discurso preliminar del editor. Dedicatoria del autor. Prólogo y Argumento de la obra. LIBRO I: Del descubrimiento y descripción de las Provincias del Río De La Plata, desde el año 1512, hasta el Gobierno de Martínez de Irala. CAPÍTULO I. ¿Quién fue el primer descubridor de estas provincias del Río de la Plata. CAPÍTULO II. De la descripción del Río de la Plata, comenzando por la costa del mar. CAPÍTULO III. Descripción de lo que contiene dentro de si este territorio. CAPÍTULO IV. En que se acaba la descripción del propósito pasado. CAPÍTULO V. De una entrada que cuatro portugueses hicieron del Brasil por esta tierra, hasta los confines del Perú, & C. CAPÍTULO VI. De la Armada con que entró en el Río de la Plata, Sebastián Gaboto. CAPÍTULO VII. De la muerte del Capítán D. Nuño de Lara, y su gente; y lo demas sucedido. CAPÍTULO VIII. De lo sucedido a la gente del Bergantín. CAPÍTULO IX. Del descubrimiento de Castilla César y sus compañeros. CAPÍTULO X. Como D. Pedro de Mendoza pasó por adelantado y gobernador de estas provincias, y la Armada que trajo. CAPÍTULO XI. Como la Armada entró en el Río de la Plata, y de la muerte de D. Diego de Mendoza. CAPÍTULO XII. Del hambre y necesidad que padeció la Armada. CAPÍTULO XIII. De la Jornada que D. Pedro mandó hacer al General Juan de Oyolas y Capitán Domingo de Irala. CAPITULO XIV. De las cosas que sucedieron en estas provincias después de la partida de D. Pedro. CAPÍTULO XV. De lo que sucedió a Domingo de Irala, río arriba, y de la muerte de Juan de Oyolas. CAPÍTULO XVI. De lo que sucedió después de la muerte de Juan de Oyolas acerca del gobierno de estas provincias. CAPÍTULO XVII. Como se despobló el Puerto de Buenos Aires, juntándose los conquistadores en el de la Asumpción. CAPÍTULO XVIII. Como juntos todos los conquistadores en el Puerto de la Asumpción, los indios intentaron matarlos. LIBRO II. De lo sucedido en esta conquista desde el año 1540, que entró el Adelantado Alvaro Nuñez Cabeza de Vaca, hasta la venida de D.Fray Pedro de La Torre, Primer obispo de ella. CAPÍTULO I. Cómo salió de Castilla el adelantado, y del discurso de su viaje. CAPÍTULO II. De lo que hizo el Adelantado después que llegó a este puerto, y de lo sucedido en la tierra. CAPÍTULO III. De la entrada que hizo el Adelantado por el Puerto de los Reyes, y de algunas discordias y sucesos. CAPÍTULO IV. Como los oficiales reales, y otros capitanes y caballero, prendieron al Adelantado, y de los demás que sucedió. CAPÍTULO V. Cómo el adelantado fue despachado a Castilla, y de algunos tumultos y divisiones que hubo. CAPÍTULO VI. Como en este tiempo llegó a esta provincia Francisco de Mendoza, con la compañía de Diego de Rojas que salió del Perú. CAPÍTULO VII. De una entrada que hizo Domingo de Irala hasta los confines del Perú, de donde despachó al Presidente de la Gasca, ofreciéndose al real servicio. CAPÍTULO VIII. De lo sucedido en este tiempo en la Asumpción, y de la elección del Capitán Diego de Abreu; y cómo cortaron la cabeza de D. Francisco de Mendoza. CAPÍTULO IX. Como el capitán Diego de Abreu despachó a España a Alonso Riquelme de Guzman, y de como se perdió; y vuelta del General. CAPÍTULO X. De como en este tiempo salió el capitán Juan Nuñez de Prado del Perú a la población de la Provincia de Tucumán, después que el presidente de La Gasca venció a Gonzalo Pizarro. CAPÍTULO XI. De la jornada que hizo Domingo de Irala, llamada la mala entrada. CAPÍTULO XII. De la población del Río de San Juan, y de como no se pudo sustentar; y de la pérdida de la galera. CAPÍTULO XIII. De una jornada que Domingo de Irala hizo a la Provincia de Guayra. CAPÍTULO XIV. Como el general mandó poblar la Villa de Ontiveros en la Provincia del Paraná, y de como algunos se retiraron en aquella tierra. CAPÍTULO XV. Del proveimiento que Su Majestad hizo de esta gobernación en el Adelantado Juan de Sanabria. CAPÍTULO XVI. De la entrada de D. Fr. Pedro de la Torre, primer obispo de esta Provincia; y lo que S.M. proveyó. LIBRO III: En que se prosigue el discurso de esta Conquista, desde el año de 1555 en que S.M. Hizo merced de este gobierno a Domingo Martinez de Irala, hasta la fundación de la ciudad de Santa Fe. CAPÍTULO I. Como se publicaron las provisiones de S.M. y de las cosas que en virtud de ellas hizo el gobernador Domingo de Irala. CAPÍTULO II. Como el gobernador envió al capitán Pedro de Zabala Segura a despachar la Nao que vino de Castilla al Puerto de S. Gabriel. CAPÍTULO III. De las poblaciones que en este tiempo mandó hacer el gobernador, y de lo que en ellas sucedió. CAPÍTULO IV. Como salió el Capitán Nuflo de Chaves a la población de los Xarayes, y de lo que en ella ejecutó. CAPÍTULO V. Como en este tiempo murió el gobernador Domingo de Irala; y loque sucedió a Nuflo de Chaves. CAPÍTULO VI. De los sucesos de Capitán Nuflo, después que se dividió la gente. CAPÍTULO VII. De la vuelta de los soldados que se dividieron de Nuflo de Chaves, hasta llegar a la Asumpción. CAPÍTULO VIII. En que se trata del alzamiento general de los indios de las Provincias del Paraguay y Paraná. CAPÍTULO IX. Como en este tiempo se alzaron los indios de Guayra contra el Capitán Melgarejo, a cuyo socorro fue el capitán Alonso Riquelme. CAPÍTULO X. Como vino a la Asumpción Rui Díaz Melgarejo, y como se quemó una caravela que se había de despachar a Castilla. CAPÍTULO XI. De la salida que hizo el gobernador para el Perú, y gente que sacó en su compañía. CAPÍTULO XII. Como en este tiempo sacaron preso a la Real Audiencia a Francisco de Aguirre, gobernador del Tucumán. CAPÍTULO XIII. De la llegada de Francisco de Vergara al Perú y sus sucesos; y vuelta del Obispo. CAPÍTULO XIV. Del castigo que D. Diego de Mendoza hizo por la muerte de Nuflo de Chavez, y los reencuentros que tuvo con los indios el General y su compañía. CAPÍTULO XV. De la guerra que los indios hicieron en aquel camino a Felipe de Cáceres, y su compañía. CAPÍTULO XVI. De un tumulto que se levantó contra el capitán Alonso Riquelme, y del socorro que se le hizo. CAPÍTULO XVII. Como Felipe de Caceres bajó a Buenos Aires: de la vuelta de Alonso Riquelme a la Provincia de Guayra, y su prisión. CAPÍTULO XVIII. De las pasiones y revueltas, que el obispo y el general tuvieron, hasta que le prendieron. CAPÍTULO XIX. Como fue llevado Felipe de Cáceres a Castilla; y de la población de Santa Fe, y de como se toparon con el gobernador de Tucumán. Épocas. Tabla.
Resumen: Anales del descubrimiento, población y conquista de las Provincias del Río de la Plata, donde pasaron más de cuatro mil españoles, y entre ellos muchos nobles, muchos de los cuales acabaron sus vidas en aquella tierra, con las mayores miserias, hambres y guerras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)