La controversia del Canal Beagle : perspectivas periodísticas y documentos oficiales 1977-1985 / Consuelo León Wöppke y Nelson Llanos.
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
ESCM - Biblioteca de la Escuela de Ciencias del Mar | 341.222 LEO (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Biblioteca ESCM | 001192E |
1-Perspectivas periodísticas.
Una tensa espera, enero 1977-enero 1978. Vientos de guerra, enero 1978-diciembre 1978. El camino hacia la paz, diciembre 1978-diciembre 1985.
2-Documentos oficiales.
Tratado de límites entre la República de Chile y la República Argentina, 23 julio 1881. Protocolo de límites entre Chile y Argentina, 1 mayo 1893. Tratado general de arbitraje entre Chile y Argentina, 28 mayo 1902. Acuerdo de arbitraje entre Chile y Argentina, 22 julio 1971. Tratado de solución de controversias, 5 abril 1972. Decisión de la corte arbitral, parte dispositiva. Laudo arbitral. Declaración de S.M. británica ratificando decisión de la Corte arbitral, 18 abril 1977. Decreto 416, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, 15 julio 1977. Bases para un Tratado Complementario de Límites ("Propuesta Torti"). Nota del juez Sir Gerald Fitzmaurice a Embajador José Miguel Barros. Declaración de nulidad argentina, 25 enero 1978. Acta de Puerto Montt, 20 febrero 1978. Mensaje del Santo Padre Juan Pablo II a las Delegaciones de Argentina y Chile, 12 diciembre 1978. Acta de Montevideo, 8 enero 1979. Audiencia del Santo Padre Juan Pablo II a las delegaciones de Argentina y Chile, 23 abril 1982. Acta de entrega del Acuerdo para la solución del Diferendo Austral, 18 octubre 1984.
ANEXOS: Lámina 1 -"El martillo". Lámina 2- Laudo 1977. Lámina 3- Propuesta Papal, 1980. Lámina 4 - Limite Austral, 1984
Aporte adicional a los estudios existentes sobre la crisis del Canal Beagle, donde la Fundación Valle Hermoso y el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares pone a disposición de los lectores, fuentes que dan cuenta de las esperanzas, las frustraciones y los temores existentes a ambos lados de la Cordillera de los Andes durante el desarrollo de la disputa. Se pretende, transmitir a las nuevas generaciones lo que significó la grave crisis austral entre Argentina y Chile, poniendo en valor a quienes dirigieron la política exterior en esas circunstancias; y también a aquellos otros que con percepción de futuro, lograron resolver la crisis.
No hay comentarios en este titulo.