Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Tesis, tesinas, monografías e informes : nuevas normas y técnicas de investigación / Mirta A. Botta.

Por: Botta, Mirta, 1940- [autor]Colaborador(es): Warley, JorgeTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblos, 2007. Edición: 2a ed.Descripción: 126 p. ; 23 x 16 cm.ISBN: 9789507866104Tema(s): TESIS | ESCRITURA | REDACCION | TRABAJO DE INVESTIGACION | PLAN DE TRABAJO | BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA | BÚSQUEDA POR INTERNET | MONOGRAFIA | METODOLOGIA
Contenidos:
Prefacio a la nueva edición, por Jorge Warley.
Introducción.
1.Géneros académicos y escritura profesional: 1.1.Los diferentes géneros en la investigación y sus características ; 1.1.1.La monografía ; 1.1.2.La tesina ; 1.1.3.La tesis ; 1.1.4.El informe ; 1.1.4.1.El informe universitario ; 1.1.4.2.El informe de investigación ; 1.1.5.El ensayo ; 1.1.6.Los trabajos de divulgación ; 1.1.6.1.El artículo periodístico ; 1.1.6.2.La ponencia -- 1.2.Las fases de la investigación ; 1.2.1.Selección del tema ; 1.2.1.1.Planteamiento de una o varias hipótesis ; 1.2.2.Elección de un método para comprobar las hipótesis y la recolección de los datos ; 1.2.3.Interpretación de los datos y formulación de las conclusiones.
2.El plan y la escritura del trabajo: 2.1.El título y el plan de trabajo ; a)Esquema ; b)Descripción ; c)Proposición de fuentes, métodos y procedimientos ; 2.1.1.Variaciones del índice -- 2.2.La estructura del trabajo ; 2.2.1.Portada o carátula ; 2.2.2.Índice general ; 2.2.3.Lista de tablas y figuras, y lista de ilustraciones ; 2.2.4.Introducción ; 2.2.5.Cuerpo ; 2.2.6.Conclusiones ; 2.2.7.Apéndice ; 2.2.7.1.Apéndice metodológico ; 2.2.8.Bibliografía
3.La búsqueda bibliográfica: 3.1.Bibliotecas, centros de información, archivos -- 3.2.Recursos al servicio del investigador ; 3.2.1.Referencista o bibliotecario de referencia ; 3.2.2.Catálogos (ficheros) en bibliotecas ; 2.2.3.Obras de referencia ; 3.2.4.préstamos interbibliotecarios ; 3.2.5.Servicios de búsqueda bibliográfica en el interior o el exterior del país ; 3.2.6.Microfilmes o microfichas ; 3.2.7.Fichas de cátedras afines ; 3.2.8.Catálogos de publicaciones en editoriales, librerías nacionales y extranjeras -- 3.3.El orden de la búsqueda bibliográfica -- 3.4.búsquedas por Internet ; 3.4.1.Referencias a recursos electrónicos.
4.El fichero: 4.1.Diversos tipos de fichas ; 4.1.1.La ficha de instituciones ; 4.1.2.La ficha bibliográfica ; 4.1.2.1.La escritura y la puntuación de la ficha bibliográfica ;4.1.2.2.Guía para los signos de puntuación en la ficha bibliográfica ; 4.1.2.3.Uso de mayúsculas ; 4.1.2.4.Reglas especiales de notación para las fichas bibliográficas ; 4.1.3.La ficha de lectura ; 4.1.4.La ficha de citas ; 4.1.5.Otras fichas -- 4.2.Medidas internacionales de las fichas -- 4.3.Criterios de ordenación de las fichas.
5.Las citas textuales: 5.1.Cuándo y cómo se cita -- 5.2.Reglas para citar a otros autores -- 5.3.Abreviaturas más importantes -- 5.4.Los riegos de la paráfrasis.
6.Las notas: 6.1.Concepto -- 6.2.Las cuatro formas básicas de las notas -- 6.3.Notas a pie de página o agrupadas ; 6.3.1.Ubicación de las notas en el texto ; 6.3.2.Extensión de las notas ; 6.3.3.Requisitos de forma ; 6.3.4.Orden de los elementos en una nota correspondiente a cita o paráfrasis de un autor ; 6.3.5.Notas bibliográficas y sus abreviaturas más comunes -- 6.4.Sistema de referencia con mención de autor y año
7.La redacción final: 7.1.El lenguaje ; 7.1.1.La importancia del lenguaje informativo en el trabajo profesional ; 7.1.2.Predominio de la función referencial ; 7.1.3.El receptor como condicionante del estilo ; 7.1.4.¿Cómo debe expresarse el autor del trabajo? ¿Qué persona gramatical conviene elegir para redactar? -- 7.2.Preliminares de escritura ; 7.2.1.Revisión y ajuste final del índice ; 7.2.2.Ordenación de las fichas de lectura, de citas y otros materiales por capítulo ;7.2.3.El dominio de los materiales y la asimilación intelectual -- 7.3.El primer borrador ; 7.3.1.Las revisiones del texto y la redacción final.
8.La presentación formal: 8.1.Los aspectos gráficos ; 8.1.1.Un ejemplo de diseño gráfico -- 8.2.Estructura del trabajo -- 8.3.La numeración de páginas -- 8.4.Las citas textuales -- 8.5.Las notas al pie -- 8.6.Apéndice/s -- 8.7.Bibliografía --8.8.Abreviaturas.
Apéndices, Nora Fasano de Roig.
Apéndice A: Redacción de fichas bibliográficas.
Apéndice B: Bibliotecas y archivos nacionales en países de habla hispana.
Bibliografía.
Resumen: Este libro está especialmente dedicado a docentes y estudiantes universitarios o secundarios, profesionales e investigadores en formación. Ofrece no sólo técnicas de estudio y escritura sino las normas más actualizadas para abordar la escritura de tesis, tesinas, monografías, informes de investigación y otros trabajos relacionados con la actividad intelectual en legua española
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CEFA - ESGA - Biblioteca “Vicecomodoro Juan Rawson Bustamante”
001.8/BOT (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FA-459
Libros Libros CEFA - ESGA - Biblioteca “Vicecomodoro Juan Rawson Bustamante”
001.8/BOT (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FA-460
Libros Libros ESFAE - SA Manuel Albelos. Instituto IFE Ezeiza
001.8/BOT (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Biblioteca ESFAE 000580I

Apéndices: Nora Fasano de Roig.

Prefacio a la nueva edición, por Jorge Warley.

Introducción.

1.Géneros académicos y escritura profesional: 1.1.Los diferentes géneros en la investigación y sus características ; 1.1.1.La monografía ; 1.1.2.La tesina ; 1.1.3.La tesis ; 1.1.4.El informe ; 1.1.4.1.El informe universitario ; 1.1.4.2.El informe de investigación ; 1.1.5.El ensayo ; 1.1.6.Los trabajos de divulgación ; 1.1.6.1.El artículo periodístico ; 1.1.6.2.La ponencia -- 1.2.Las fases de la investigación ; 1.2.1.Selección del tema ; 1.2.1.1.Planteamiento de una o varias hipótesis ; 1.2.2.Elección de un método para comprobar las hipótesis y la recolección de los datos ; 1.2.3.Interpretación de los datos y formulación de las conclusiones.

2.El plan y la escritura del trabajo: 2.1.El título y el plan de trabajo ; a)Esquema ; b)Descripción ; c)Proposición de fuentes, métodos y procedimientos ; 2.1.1.Variaciones del índice -- 2.2.La estructura del trabajo ; 2.2.1.Portada o carátula ; 2.2.2.Índice general ; 2.2.3.Lista de tablas y figuras, y lista de ilustraciones ; 2.2.4.Introducción ; 2.2.5.Cuerpo ; 2.2.6.Conclusiones ; 2.2.7.Apéndice ; 2.2.7.1.Apéndice metodológico ; 2.2.8.Bibliografía

3.La búsqueda bibliográfica: 3.1.Bibliotecas, centros de información, archivos -- 3.2.Recursos al servicio del investigador ; 3.2.1.Referencista o bibliotecario de referencia ; 3.2.2.Catálogos (ficheros) en bibliotecas ; 2.2.3.Obras de referencia ; 3.2.4.préstamos interbibliotecarios ; 3.2.5.Servicios de búsqueda bibliográfica en el interior o el exterior del país ; 3.2.6.Microfilmes o microfichas ; 3.2.7.Fichas de cátedras afines ; 3.2.8.Catálogos de publicaciones en editoriales, librerías nacionales y extranjeras -- 3.3.El orden de la búsqueda bibliográfica -- 3.4.búsquedas por Internet ; 3.4.1.Referencias a recursos electrónicos.

4.El fichero: 4.1.Diversos tipos de fichas ; 4.1.1.La ficha de instituciones ; 4.1.2.La ficha bibliográfica ; 4.1.2.1.La escritura y la puntuación de la ficha bibliográfica ;4.1.2.2.Guía para los signos de puntuación en la ficha bibliográfica ; 4.1.2.3.Uso de mayúsculas ; 4.1.2.4.Reglas especiales de notación para las fichas bibliográficas ; 4.1.3.La ficha de lectura ; 4.1.4.La ficha de citas ; 4.1.5.Otras fichas -- 4.2.Medidas internacionales de las fichas -- 4.3.Criterios de ordenación de las fichas.

5.Las citas textuales: 5.1.Cuándo y cómo se cita -- 5.2.Reglas para citar a otros autores -- 5.3.Abreviaturas más importantes -- 5.4.Los riegos de la paráfrasis.

6.Las notas: 6.1.Concepto -- 6.2.Las cuatro formas básicas de las notas -- 6.3.Notas a pie de página o agrupadas ; 6.3.1.Ubicación de las notas en el texto ; 6.3.2.Extensión de las notas ; 6.3.3.Requisitos de forma ; 6.3.4.Orden de los elementos en una nota correspondiente a cita o paráfrasis de un autor ; 6.3.5.Notas bibliográficas y sus abreviaturas más comunes -- 6.4.Sistema de referencia con mención de autor y año

7.La redacción final: 7.1.El lenguaje ; 7.1.1.La importancia del lenguaje informativo en el trabajo profesional ; 7.1.2.Predominio de la función referencial ; 7.1.3.El receptor como condicionante del estilo ; 7.1.4.¿Cómo debe expresarse el autor del trabajo? ¿Qué persona gramatical conviene elegir para redactar? -- 7.2.Preliminares de escritura ; 7.2.1.Revisión y ajuste final del índice ; 7.2.2.Ordenación de las fichas de lectura, de citas y otros materiales por capítulo ;7.2.3.El dominio de los materiales y la asimilación intelectual -- 7.3.El primer borrador ; 7.3.1.Las revisiones del texto y la redacción final.

8.La presentación formal: 8.1.Los aspectos gráficos ; 8.1.1.Un ejemplo de diseño gráfico -- 8.2.Estructura del trabajo -- 8.3.La numeración de páginas -- 8.4.Las citas textuales -- 8.5.Las notas al pie -- 8.6.Apéndice/s -- 8.7.Bibliografía --8.8.Abreviaturas.

Apéndices, Nora Fasano de Roig.

Apéndice A: Redacción de fichas bibliográficas.

Apéndice B: Bibliotecas y archivos nacionales en países de habla hispana.

Bibliografía.

Este libro está especialmente dedicado a docentes y estudiantes universitarios o secundarios, profesionales e investigadores en formación. Ofrece no sólo técnicas de estudio y escritura sino las normas más actualizadas para abordar la escritura de tesis, tesinas, monografías, informes de investigación y otros trabajos relacionados con la actividad intelectual en legua española

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local