Hechos heroicos memorales del soldado argentino : Siglo XIX / Alberto Maren y Ximena Riera
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: A lo largo del siglo XIX el soldado argentino combatió en todo tipo de escenarios y circunstancias. La ferocidad de sus acciones y lo inhóspito de los lugares de combate hicieron que su accionar mereciera una consideración especial por parte de sus eventuales adversarios. Los relatos narrados reflejan, como común denominador, un espíritu guerrero propio de quien anhela un bien superior; tal como fue el logro de su independencia. Este libro trata de reflejar el espíritu del soldado argentino. En un primer artículo se evidencia cómo es la profesión militar para que sea entendida por aquellos que se interesan por descubrir el espíritu formador del combatiente argentino, pendiente de sus necesidades, respetuoso de sus tradiciones y ambicioso por cuidar la gloria profesional. Las narraciones siguientes evidencian ese espíritu en hechos y acciones que destacan el temple, la bravura y la responsabilidad por cuidar la vida del camarada en combate. La lectura de estas páginas de gloria es casi un deber para comprender, aún más, parte de la heroica gesta para el logro de nuestra argentinidad.
In memoriam.
Prólogo.
La significación ética de una profesión.
Pueyrredón y el combate de Perdriel.
French y Berutti, y la escarapela.
Belgrano y el combate de Tacuarí.
Belgrano y la creación de la bandera.
Belgrano y el éxodo jujeño.
Cabral y Baigorria en el Combate de San Lorenzo.
Belgrano y el juramento de fidelidad a la Bandera Nacional.
Tres Sargentos de Tamo Nuevo.
Saravia y el combate de Sauce Redondo.
Arenales y Warnes en la batalla de la Florida.
Padilla y el ataque a Presto.
Necochea y la derrota del Tejar.
San Martín en el campamento de Plumerillo.
Fernández de la Cruz y el Combate del Puesto del Marqués.
San Martín y el brindis por el cruce de Los Andes.
San Martín y los artífices de "la guerra de Zapa".
Lamadrid y el combate de Culpina.
Lamadrid y el combate de Cachimayo.
El Marqués de Yavi y su sacrificio independentista.
Padilla y su muerte en el combate del Villar.
García Camba y su concepto sobre los gauchos.
Brown y la campaña de corso.
Lavalle y el enfrentamiento de Achupallas.
Las Heras y el combate de Curapaligüe.
Las Heras y el combate de Gavilán.
Freire y el combate de Carampangue.
San Martín y su engaño para apoyar la expedición por mar del Perú.
Belgrano y su despedida a las tropas.
Brandsen y el combate de Torre Blanca.
Pringles y el combate de Chancay.
Arenales y la campaña en la Sierra.
Arenales y la batalla de Pasco.
Aldao y la insurrección india.
Güemes, su muerte y el rechazo de la 9na. invasión realista.
Lavalle y el combate de Riobamba.
San Martín y su renunciamiento en Guayaquil.
Falucho y su muerte en el Callao.
Prudán y Millán y su fusilamiento.
Isidoro Suárez y el combate de Junín.
Lavalleja y el desembarco de los 33 Orientales.
Brandsen y la batalla de Ituzaingó.
Pinedo y su desembarco en las Islas Malvinas.
Mansilla en la Vuelta de Obligado.
Rosetti y el combate de Estero Bellaco.
Aliados en los llanos de Curupaytí.
El fortín, testimonio de vida.
Rivas y la batalla de San Carlos.
Fontana y la campaña a través del Chaco.
La última batalla.
Índice de nombres.
Bibliografía consultada.
RESUMEN: A lo largo del siglo XIX el soldado argentino combatió en todo tipo de escenarios y circunstancias. La ferocidad de sus acciones y lo inhóspito de los lugares de combate hicieron que su accionar mereciera una consideración especial por parte de sus eventuales adversarios. Los relatos narrados reflejan, como común denominador, un espíritu guerrero propio de quien anhela un bien superior; tal como fue el logro de su independencia. Este libro trata de reflejar el espíritu del soldado argentino. En un primer artículo se evidencia cómo es la profesión militar para que sea entendida por aquellos que se interesan por descubrir el espíritu formador del combatiente argentino, pendiente de sus necesidades, respetuoso de sus tradiciones y ambicioso por cuidar la gloria profesional. Las narraciones siguientes evidencian ese espíritu en hechos y acciones que destacan el temple, la bravura y la responsabilidad por cuidar la vida del camarada en combate. La lectura de estas páginas de gloria es casi un deber para comprender, aún más, parte de la heroica gesta para el logro de nuestra argentinidad.
No hay comentarios en este titulo.