Napoleón y revolución : las guerras revolucionarias / Enrique F. Sicilia Cardona

Por: Sicilia Cardona, Enrique F.Tipo de material: TextoTextoSeries Historia IncógnitaDetalles de publicación: Madrid : Nowtilus, 2016 Descripción: 397 p. : ilus ; 24 cm.ISBN: 9788499678085Tema(s): HISTORIA MILITAR | GUERRA REVOLUCIONARIA | GUERRA DE LA PRIMERA COALICION, 1792-1797 | GUERRA DE LA SEGUNDA COALICION, 1798-1801 | GUERRAS NAPOLEONICAS, 1800-1815 | GUERRA NAVAL
Contenidos:
Introducción. Capítulo 1. ¡Todos a las armas! Revolución y reyes. Enemigos absolutos, parlamentarios y temporales. Capítulo 2. Humo, pólvora y sangre. Asedios y factores. Batallas ilustradas. Batallas revolucionarias. El armamento de la época revolucionaria. La organización de los ejércitos revolucionarios. Capítulo 3. Tácticas y estrategias. Niveles de la guerra. Operaciones y conceptos. Innovaciones y tácticas del siglo XVIII. Viejos y nuevos líderes. Capítulo 4. Francia en peligro (1792-1794) Manifiesto de guerra. Valmy, 1792. Noche y República. Jemappes, 1792. El juicio y la leva. El péndulo belga. A las puertas de París. Intermedio español. Tolón, 1793. El volcán de la Vendée. El disputado palatinado. La república protegida. El punto de inflexión: Fleurus, 1794. Capítulo 5. Los límites de la revolución (1795-1797). La conquista de Holanda. Paz con Prusia y España en Basilea. Maguncia, 1795: el contraataque perfecto de Clerfayt. Primera campaña italiana de Bonaparte. La campaña alemana de Jourdan y moreau. Bonaparte frente al archiduque Carlos, 1797. Hoche: la muerte de un héroe revolucionario. El aplazamiento de Campo Formio, 1797. Capítulo 6. Oriente y Occidente (1798-1799). La tentativa de Egipto. La campaña Siria. Intermedio en la India. Suvórov en Italia. Jourdan en Alemania. Masséna, el salvador. El nuevo Aníbal. La invasión anglo-rusa de Holanda. El golpe de Brumario. Capítulo 7. Teatros y decisiones (1800-1801). Napoleón en Italia. Kléber en Egipto. Moreau en alemania. El tratado de Lunéville, 1801. Capitulación francesa en Egipto. Capítulo 8. Guerra naval: la Royal Navy al ataque. Armadas, navíos y cañones. Tácticas de combate naval. Batallas navales. Capítulo 9. Guerra naval: desembarcos conquistas y saqueos. Operaciones británicas en Europa. La campaña en las Antillas y el Caribe. Los franceses en Irlanda y Gran Bretaña. Los franceses en Santo Domingo. Capítulo 10. Vencedores y vencidos (1802). La Paz de Amiens. Conclusión. Anexos. Diagramas. Biografías militares. Biografía escogida. Resúmen: Conozca las guerras en las que Napoleón conquistó su destino. Descubra las gestas de admirables hombres como Nelson, Suvorov, Hoche, Moreau, el archiduque Carlos, Pitt, Godoy, Bagration, Alvinczi y el general Ricardos. Acción por tierra y mar, batallas sangrientas, expediciones de conquista, desembarcos ante el enemigo, figuras marciales míticas, nuevas tácticas y estrategias. ¡Acción por tierra y mar, batallas sangrientas, expediciones de conquista, desembarcos ante el enemigo, figuras marciales míticas, nuevas tácticas y estrategias! Todo esto y mucho más lo encontraremos viajando a este convulso período europeo que se desarrolló al fulgor de la Revolución francesa y que anticipó el posterior imperio napoleónico más divulgado. Diez disputados años donde dos primeras coaliciones de aliados europeos (España entre ellos) intentaron frenar la expansión revolucionaria francesa. Veremos cómo Napoleón, un desconocido en los primeros años, ascendería en este apasionante ambiente, aunque existieron otras genios militares como Nelson, Suvorov, Hoche, Moreau o el archiduque Carlos que tuvieron en sus manos una gran responsabilidad, junto a un carisma que se apoyaba en las tropas a su cargo y se nutría de las victorias conseguidas. Toda guerra siempre lleva un objetivo político detrás. Asistiremos desde una visión privilegiada al análisis de la escena internacional y a las relaciones entre los países de la mano de personalidades como Pitt, Godoy o Talleyrand. Seguiremos el ascenso de unos líderes y la caída de otros, en una sucesión casi ininterrumpida de grandes hechos y gestas, con una frecuencia, mortandad y a una escala nunca antes vista en la Europa de aquellos siglos. Una época, en definitiva, que desterró las luces de la Ilustración para embarcarse en una guerra total por varios continentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)