El sistema de información : Procedimientos y medios para que la toma de decisiones sea correcta y oportuna / Miguel Ángel Silva
Material type: TextPublication details: Ciudd Autónoma de Buenos Aires : Miguel Angel Silva-UNDEF-ESGA-IIFA, 2020. Edition: 1ª edDescription: 278 P. Il. ; graf. ; map. 14 x 21 cmISBN: 9789879834824Subject(s): TOMA DE DECISIONES | SISTEMA DE COMANDO Y CONTROL | PLANEAMIENTO MILITAR | CONDUCCION MILITAR | C4ISTAROnline resources: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Investigacion%20Comodoro%20Silva%20(2).pdfItem type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | CEFA - EC - Biblioteca “Héroes de Malvinas” | 355.43 S3 S3 (Browse shelf(Opens below)) | e 1 | Available | Donación ESGA | EC-1944 |
PRESENTACIÓN DEL TEMA.
Primer Bosquejo de Medios y Procedimientos.
La Participación de nuestro Enemigo y el Juego de Ajedrez.
El Ciclo de Reacción y la Parte que Investigaremos. Los Captores 020 El Sistema de Información 022 El Sistema de Toma de Decisión y Planes / El Sistema de Control / Los Efectores / Los Procedimientos y Medios para Degradar-Proteger /
Otros Conceptos que Estructuran la Investigación. Los Desarrollos Tecnológicos de los Años 1980s / La Nueva Prioridad de Blancos (effect based operations) / Los Cinco Anillos del Coronel Warden y Las Cualidades Particulares (el genio) del General Schwarzkopf y su Estado Mayor / El Ciclo OODA del Coronel Boyd y Las Cualidades Particulares (el genio) del General Schwarzkopf y su Estado Mayor / Lo Post Ciclo OODA y Post Ciclo de Decisión de la década 1990/ El Componente Informacional del Poder Nacional /
El Posible Sistema de Comando y Control para las Fuerzas Armadas Argentinas.
- Los Espacios para Guerrear
Los Tres Espacios Clásicos para Guerrear: Terrestre, Aéreo, y Marítimo / El Cuarto Espacio para Guerrear: El Espacio / El Quinto Espacio para Guerrear: El Ciberespacio / El Sexto (inter) Espacio para Guerrear: El de las Armas Contra-Aire / Resumen Sobre los Espacios para Guerrear /
- Referencia a las Organizaciones Utilizadas para la Guerra del Golfo y la Guerra de Malvinas.
Lo Realizado por la Coalición en la Guerra del Golfo / Lo Aplicado por Argentina en la Guerra de Malvinas /
- Lo Posible para Argentina.
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
¿Qué hay? (modelos).
- Los Diferentes Modelos.
- Que Hay que Tomar en Cuenta al Confeccionar los Modelos.
Envolventes y Cubrimientos / Configuración/Organización de Cada Modelo / Distribución en el Terreno / Proceso / Doctrinas, Usos y Costumbres, y Demás /
- El Modelo como Parte de un Sistema Mayor.
- Redistribución de los Modelos en: Contra Aire, Contra Tierra, Contra Mar, Contra Espacio, y Contra Comando y Control.
¿Con qué me va a Detectar? / ¿Con qué me va a Pegar? / El C2 para las Operaciones Contra Aire /
- Relación del Modelo con los Otros Elementos que Participan del Ambiente Operacional.
- Amenazas, Capacidades, Blancos y Escenarios.
- ¿Qué Hay? y ¿Qué Tiene? Previo al Conflicto.
- ¿Dónde Puede Estar?
- El Componente Informacional como Actuador.
- Resultado de los Modelos.
¿Dónde Está? (escenario estático).
- Los Escenarios Estático y Dinámico.
- El Estrato o Soporte de Base SIG-GIS.
Grado de Definición y Precisión Posicional / Escalas y Otros Factores de la Imagen-Mapa /
- Los Ambientes que Conforman los Escenarios.
Orografía y Características del Terreno / Construcciones del Humano / Clima y Meteorología Como Actuadores Sobre la Geografía y la Infraestructura / Los Terceros, Involucrados o No /
- El Sistema de Información Geo-referenciado de Base.
- La Parte Dinámica: Nosotros, el Enemigo, y la Meteorología, más los Involucrados.
Lo Nuestro 132 Lo de Nuestro Enemigo / El Aspecto Socio Cultural del Enemigo / La Meteorología de Rápido Cambio / Los Terceros Involucrados /
- Resultado de ¿Dónde Está? (el Escenario Estático).
Necesidad de Agregar Dos Anexos.
- Anexo A: Los Sensores de Captores y Efectores (el anexo completo comienza en pág 247)
- Anexo B: Otros Factores y Aspectos a Considerar (el anexo completo comienza en pág 355)
Los Captores.
- Los Sensores.
- Los Diferentes Captores Según sus Sensores.
- Características de las Plataformas Captoras.
- Las Plataformas y su Ubicuidad.
Altitud de Operación / Alcance (distancia) y Velocidad para el Posicionamiento / Permanencia en Estación (lugar de operación) / Período o Tiempo de Revisita /
- El Riesgo de los Satélites.
- Los Vehículos No Tripulados.
Características de los Vehículos No Tripulados (VNT - VeNTri - drones) / Los Otros Sistemas que Conforman al VNT como Sistema Captor /
- Los Cubrimientos de Detección de los Captores.
- Uso de los Sensores de los Efectores y de Otras Plataformas de Cualquier Tipo.
- La Relación de los Captores con C4ISR o C4ISTAR
- El TA de C4ISTAR o de RSTA.
- El Manejo (administración y control) de los Captores (y Sensores de Otras Plataformas).
El Procesamiento de los Datos que Captan los Sensores.
- Información a Todos y de Todos.
- Necesidad de Fusión e Integración.
- Necesidad de Información en Tiempo Real (atajos).
Ejemplo de Información en Tiempo Real Sensor-Tirador.
¿Qué Pasaría Si? (el Manejo de la Información).
El Manejo de los Otros Medios del C2 (Comando y Control).
- La Organización Necesaria Para el Manejo del EEM y el CE además del C4ISTAR.
El Manejo del Combate (guerra) Electrónico / Los Otros Subconjuntos: Sensores, Operaciones de Información, Ciberdefensa (guerra), Otros Usos / El Subconjunto: Ciberdefensa (guerra) / Manejo del C4ISTAR y del EEM / Conclusión.
¿Qué Está Pasando?
El Nivel Cognitivo.
¿Por Qué Está Pasando? (entender - understand).
¿Qué Podría Pasar? (darle sentido - sense making)
Posibles Futuros.
¿Qué Quieren que Pase? (intenciones - intentions, intend).
Futuros deseados.
¿Qué Intenta Hacer el Enemigo? (intento - intent).
El Conocimiento Dominante del Espacio de Batalla.
- El Producido del Sistema de Información.
- Optimizar y Proteger el Ciclo de Reacción Propio, y Degradar el del Enemigo (El Manejo del Sistema de Comando y Control, de los Captores, y del Espectro Electromagnético).
Optimizar el C2, C4ISR, o C4ISTAR / La Protección y Degradación de los Sistemas /
CONCLUSIÓN.
ANEXOS.
- Anexo A: Sensores de Captores y Efectores.
Tabla de Contenido.
- Anexo B: Otros Factores y Aspectos a Considerar.
Nota Aclaratoria / Tabla de Contenido /
- Anexo C: Acceso Directo a la Bibliografía de Base.
Aclaración / Listado por título (permite acceso directo a los documentos en PDF) / Listado por autor /
GLOSARIOS, ACRONIMOS y ABREVIATURAS.
Del Cuerpo / Del Anexo A / Del Anexo B: acrónimos /
IMÁGENES Y GRÁFICOS.
Del Cuerpo / Del Anexo A / Del Anexo B /
BIBLIOGRAFIA: ver el anexo C en página 435.
EL AUTOR: Miguel Ángel Silva.
RESUMEN: El esquicio que hemos colocado en la tapa expresa tanto el tema de la investigación como la situación actual a nivel mundial. La parte superior derecha muestra el proyecto Deep Green, desarrollado por el Army de Estados Unidos para que los Comandantes puedan tomar decisiones correctas y oportunas; el dibujo de la parte inferior izquierda es el extremo opuesto, el Comandante que sólo cuenta con su anteojo de campaña y lo que le cuenta un observador adelantado para tomar las decisiones. En la presente investigación hemos procurado presentar un punto intermedio entre los dos extremos, que permita a los Comandantes argentinos tomar decisiones correctas y oportunas utilizando procedimientos y medios acordes con las posibilidades de Argentina. Para hacerlo, en un principio recurrimos al ciclo de reacción para mostrar lo que es el Sistema de Comando y Control, plasmando todo su proceso que comprende: • La captación de la situación del ambiente operacional por los captores, y el procesamiento de estos datos. • La transformación de esos datos en información primero, y en conocimiento después, constituyendo el Sistema de Información. • El completamiento del proceso mediante el Sistema de Decisión y Planeamiento, que finaliza con las órdenes a los efectores. A continuación planteamos cómo debe ser el Sistema de Información, que es el tema de la investigación, mostrando en forma detallada todos los procedimientos y medios necesarios para que la información que se obtiene se transforme en el Conocimiento Dominante del Espacio de Batalla, conocimiento que permitirá a los decisores que sus tomas de decisión sean correctas y oportunas. Mostramos como todo el proceso de análisis se realiza recurriendo continuamente al desarrollo de preguntas que van orientando hacia un razonamiento lógico y cuyas respuestas llevan a un conocimiento cada vez más profundo y sólido, que será la base para la toma de decisiones. Se acotó la investigación a sólo el Sistema de Información con el objetivo de producir un escrito final de una magnitud que fuese digerible. Haber investigado todo el Sistema de Comando y Control hubiese resultado en un escrito excesivamente extenso, como se puede apreciar si se observa la bibliografía de base para consulta.
There are no comments on this title.