La guerra santa : la formación de la idea de cruzada en el Occidente cristiano / Jean Flori

By: Flori, JeanContributor(s): Peinado Santaella, Rafael G [trad]Material type: TextTextSeries: Colección Estructuras y Procesos; Serie ReligiónPublication details: Madrid : Trotta, 2003 Description: 402 p. ; 23 cmISBN: 8481646342Subject(s): HISTORIA ANTIGUA | CRUZADAS, 1095 | GUERRA SANTA | PAGANOS | CRISTIANOS
Contents:
Introducción. Capítulo 1. Cruzada peregrinación y guerra santa. Capítulo 2. El imperio cristiano. Capítulo 3. ¿De la paz de Dios a la cruzada? Capítulo 4. La violencia sagrada de los santos. Capítulo 5. De los santos guerreros a los guerreros santos. Capítulo 6. Bajo la bandera de San Pedro. Capítulo 7. Gregorio VII y la liberación de la Iglesia. Capítulo 8. Cristianos y paganos: la demonización de los adversarios de la cristiandad hasta el año 1000. Capítulo 9: Guerra santa y reconquista cristiana después del año mil. Capítulo 10: De la guerra santa a la cruzada. Conclusión. Guerra santa, yihad y cruzada. Resúmen: El llamamiento del Papa Urbano II en Clermont (1095) abrió una nueva era, la de las cruzadas. En adelante, a lo largo de toda la Edad media, la idea de cruzada iba a permanecer presente en los espíritus y marcar profundamente las mentalidades de los cristianos de Occidente, planteando la cuestión lacerante de los "santos lugares" de Jerusalén, todavía hoy de actualidad, con su cortejo de odios y de sangre. El Papa puso así los cimientos de una verdadera institución, cuyos ritos, modalidades y privilegios los papas posteriores fueron precisando y fijando poco a poco. Pero la cruzada puede considerarse también como el resultado, la conclusión lógica, casi inevitable, de un lento proceso, de una verdadera revolución doctrinal que, a lo largo de varios siglos, condujo a la Iglesia desde la no-violencia inicial al uso meritorio y sacralizado de las armas: una "guerra santa" o, mejor dicho, una guerra sacralizada, en la medida en que el concepto mismo de guerra santa parece inaceptable en nuestra época. La cruzada tuvo una prehistoria, que este libro del medievalista francés Jean Flori aspira a aclarar, explorando principalmente esos siglos que generalmente se llaman oscuros, los siglos X y XI. Fue en este periodo, en efecto, cuando se efectuó en Occidente, por diversas vías, la progresiva sacralización de la violencia guerrera.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros CEFA - ESGE - Biblioteca General Belgrano
94(4) F3G5 2003 (Browse shelf(Opens below)) Available Donación Sr. Darío Barral EA-44416

Donación del Sr. Dario Barral

Introducción. Capítulo 1. Cruzada peregrinación y guerra santa. Capítulo 2. El imperio cristiano. Capítulo 3. ¿De la paz de Dios a la cruzada? Capítulo 4. La violencia sagrada de los santos. Capítulo 5. De los santos guerreros a los guerreros santos. Capítulo 6. Bajo la bandera de San Pedro. Capítulo 7. Gregorio VII y la liberación de la Iglesia. Capítulo 8. Cristianos y paganos: la demonización de los adversarios de la cristiandad hasta el año 1000. Capítulo 9: Guerra santa y reconquista cristiana después del año mil. Capítulo 10: De la guerra santa a la cruzada. Conclusión. Guerra santa, yihad y cruzada. Resúmen: El llamamiento del Papa Urbano II en Clermont (1095) abrió una nueva era, la de las cruzadas. En adelante, a lo largo de toda la Edad media, la idea de cruzada iba a permanecer presente en los espíritus y marcar profundamente las mentalidades de los cristianos de Occidente, planteando la cuestión lacerante de los "santos lugares" de Jerusalén, todavía hoy de actualidad, con su cortejo de odios y de sangre. El Papa puso así los cimientos de una verdadera institución, cuyos ritos, modalidades y privilegios los papas posteriores fueron precisando y fijando poco a poco. Pero la cruzada puede considerarse también como el resultado, la conclusión lógica, casi inevitable, de un lento proceso, de una verdadera revolución doctrinal que, a lo largo de varios siglos, condujo a la Iglesia desde la no-violencia inicial al uso meritorio y sacralizado de las armas: una "guerra santa" o, mejor dicho, una guerra sacralizada, en la medida en que el concepto mismo de guerra santa parece inaceptable en nuestra época. La cruzada tuvo una prehistoria, que este libro del medievalista francés Jean Flori aspira a aclarar, explorando principalmente esos siglos que generalmente se llaman oscuros, los siglos X y XI. Fue en este periodo, en efecto, cuando se efectuó en Occidente, por diversas vías, la progresiva sacralización de la violencia guerrera.

There are no comments on this title.

to post a comment.