Sistema de gestión de cuadros de organización : SIGCCOR / Pablo Andrés Pérez
Tipo de material:
Contenidos:
Nota de disertación: Grado (Ingeniería en Informática) Facultad de Ingeniería del Ejército 2017 Proyecto de promoción y síntesis - Proyecto militar de promoción TF243 Resumen: Un cuadro de organización es un patrón que registra una organización para un elemento determinado respondiendo a su misión, establece su concepto de empleo, capacidades, relaciones de comando y funcionales, composición de personal y medios. Su función reproduce aspiraciones de máxima, difícilmente alcanzables, aunque representa un adecuado patrón de medida.
Físicamente es un documento donde se asignan los roles de combate del personal, con el detalle del material que le corresponda según su rol, y establece los organigramas de los elementos que conforman la unidad, con sus relaciones y dependencias jerárquicas.
Dicho documento representa la “organización ideal” con el personal y material asignado para dar cumplimiento a una misión específica, en el ambiente geográfico particular para el cual fue concebida esa unidad. Tiene carácter reservado, dado que la información que contiene es sensible al conocimiento público por tratarse de una fuerza armada.
Desde siempre, los cuadros de organización (CCO) Fueron una herramienta de vital importancia para la estructuración de los elementos que conforman la fuerza. Han sido formulados desde mucho antes de la existencia de sistemas informáticos en el Ejército, apelando a la interpretación de los reglamentos vigentes y aplicando los recursos disponibles en cada etapa de la Historia.
SIGCOR – Sistema de Gestión de cuadros de organización es una aplicación que resulta de un proceso de reingeniería aplicado sobre su predecesor. Este desarrollo se lleva a cabo mediante un equipo de proyecto conformado por alumnos de quinto año de la Carrera Ingeniería Informática de la Escuela Superior Técnica y con el aporte del Personal del Centro de Producción de Software de Gestión del Ejército Argentino, siendo este último el organismo responsable del desarrollo global del sistema
Índice – Resumen – Palabras clave – Abreviaturas y acrónimos – Síntesis del proyecto – 1. Antecedentes – 2. Estudio preliminar – 3. Fundamentos técnicos-Reingeniería del Software – 4. Consideraciones acerca del proyecto – 5. Gestión del proyecto – 6. Modelo de diseño – 7. Desarrollo de la base de datos – 8. Lecciones aprendidas – 9. Conclusiones – Anexos – Anexo 1. Presentación del proyecto – Anexo 2. Diagrama de Gantt – Anexo 3. Modelo Físico-DER – Anexo 4. Diccionario de datos – Anexo 5. Resumen de consultas a las bases de datos
No hay comentarios en este titulo.