Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Malvinas : Discurso del Canciller ante la Organización de las Naciones Unidas. 2 de noviembre de 1982

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [s.i] [s.i] [198?] Descripción: 20 páginas 25 x 15 centímetrosTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenTema(s): GUERRA DE MALVINAS | SOBERANÍA | ARGENTINA | GRAN BRETAÑAResumen: Discurso pronunciado por S.E. el señor Canciller Dr. Juan P. Aguirre Lanari ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las Islas Malvinas (2-11-82). Puntos fundamentales del discurso: - Hemos llegado al fin del camino y la única alternativa válida es la negociación. - Los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña son las únicas partes de esta disputa. - Gran Bretaña ha instalado una poderosa base militar en las islas, contrariando resoluciones de la Asamblea General. - La lógica de los acontecimientos recientes no debe tenerse en cuenta si se busca una solución justa y definitiva. - La verdadera esencia de la cuestión Malvinas es la disputa acerca de la soberanía sobre las islas. - El marco de referencia de dicha disputa tiene en el aspecto territorial un elemento y otro en el derecho de autodeterminación. - Se ha establecido que la aplicación de la autodeterminación puede ceder ante el derecho de la integridad territorial. - Se admite que los casos coloniales son individuales y que no se debe prejuzgar sobre el principio aplicable a cada uno. - La Asamblea ratificó que la autodeterminación se aplica cuando no vulnera la integridad territorial. - Los súbditos británicos se establecieron en las islas al amparo de la ocupación ilegal de 1833. - No existe, pues, una relación legítima entre la población malvinense y el territorio que habita. - Consentir las pretensiones británicas sobre las Malvinas crearía un estado de provocación permanente. - La verdadera intención de Gran Bretaña no es defender el supuesto derecho de autodeterminación isleño. - Lo que el gobierno británico pretende en realidad es defender su también supuesto derecho de soberanía insular. - La solución definitiva debe ser la restitución de las islas con arreglo al derecho de integridad territorial. - Los súbditos británicos residentes en las islas son sólo agentes del ocupante en el territorio ocupado. - El supuesto básico de la descolonización es la negación de la soberanía de la potencia colonialista sobre la colonia. - Por ello las islas tienen una condición jurídica distinta y separada del territorio del Reino Unido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CEFA - ESGN - Biblioteca Dr. Isidoro Ruiz Moreno
321.011 (828.9) MAL (MAA) (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Espacio Malvinas Malvinas Argentinas (MAA) - Biblioteca de madera AA-087399

Discurso pronunciado por S.E. el señor Canciller Dr. Juan P. Aguirre Lanari ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las Islas Malvinas (2-11-82).
Puntos fundamentales del discurso:
- Hemos llegado al fin del camino y la única alternativa válida es la negociación.
- Los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña son las únicas partes de esta disputa.
- Gran Bretaña ha instalado una poderosa base militar en las islas, contrariando resoluciones de la Asamblea General.
- La lógica de los acontecimientos recientes no debe tenerse en cuenta si se busca una solución justa y definitiva.
- La verdadera esencia de la cuestión Malvinas es la disputa acerca de la soberanía sobre las islas.
- El marco de referencia de dicha disputa tiene en el aspecto territorial un elemento y otro en el derecho de autodeterminación.
- Se ha establecido que la aplicación de la autodeterminación puede ceder ante el derecho de la integridad territorial.
- Se admite que los casos coloniales son individuales y que no se debe prejuzgar sobre el principio aplicable a cada uno.
- La Asamblea ratificó que la autodeterminación se aplica cuando no vulnera la integridad territorial.
- Los súbditos británicos se establecieron en las islas al amparo de la ocupación ilegal de 1833.
- No existe, pues, una relación legítima entre la población malvinense y el territorio que habita.
- Consentir las pretensiones británicas sobre las Malvinas crearía un estado de provocación permanente.
- La verdadera intención de Gran Bretaña no es defender el supuesto derecho de autodeterminación isleño.
- Lo que el gobierno británico pretende en realidad es defender su también supuesto derecho de soberanía insular.
- La solución definitiva debe ser la restitución de las islas con arreglo al derecho de integridad territorial.
- Los súbditos británicos residentes en las islas son sólo agentes del ocupante en el territorio ocupado.
- El supuesto básico de la descolonización es la negación de la soberanía de la potencia colonialista sobre la colonia.
- Por ello las islas tienen una condición jurídica distinta y separada del territorio del Reino Unido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local