Axis Midget Submarines: 1939-45 / Jamie Prenatt & Mark Stille
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
ESSU - Escuela de Submarinos Mar del Plata | 623.827 (940.53) PRE (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Escuela de Submarinos - Mar del Plata | 001799 SU |
Navegando ESSU - Escuela de Submarinos Mar del Plata Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
623.827 (940.53) OKA Clear the Bridge!: The War Patrols of the U.S.S. Tang / | 623.827 (940.53) PAD War beneath the sea: Submarine confllict during World War II / | 623.827 (940.53) PIT Batalla del Atlántico: Combates y estrategias de los submarinos, buques y aviones / | 623.827 (940.53) PRE Axis Midget Submarines: 1939-45 / | 623.827 (940.53) PRI Submarinos: Relatos de espectaculares y arriesgadas operaciones de la guerra submarina / | 623.827 (940.53) ROB Walker R.N.: El hombre que ganó la batalla del Atlántico / | 623.827 (940.53) ROB la La Herradura Dorada: La historia de Otto Kretschmer, el máximo as de los U-Boote / |
Incluye fotos blanco y negro y a color.
Contiene bibliografía
Introducción. El minisubmarino en la historia naval. Origen. Italia. Alemania. Japón. Análisis y Conclusión. Bibliografía. Índice
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Japón e Italia construyeron aproximadamente 2000 pequeñas embarcaciones navales, inherentemente furtivas, para realizar operaciones especiales y misiones navales convencionales.
Mucho más numerosas y técnicamente más avanzadas que sus contrapartes aliadas, prestaron servicio en todo el mundo, operando en el Pacífico, el Mediterráneo, el Mar Negro, el Océano Índico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha. Tripuladas por valientes hombres, estas embarcaciones realizaron audaces ataques contra buques aliados en fondeaderos fuertemente protegidos utilizando torpedos y minas.
Los más notables fueron los ataques contra Gibraltar —lanzados desde un carguero italiano enterrado en la cercana España neutral, convertido en una base de apoyo clandestina y equipado con una escotilla submarina— y Pearl Harbor. Se emplearon contra la navegación en aguas costeras y, hacia el final de la guerra, en intentos desesperados por contrarrestar la abrumadora superioridad naval de sus oponentes durante el avance estadounidense por el Pacífico y los desembarcos anfibios aliados en Francia e Italia.
Este volumen detalla la historia, el armamento y las operaciones de los minisubmarinos alemanes, japoneses e italianos.
No hay comentarios en este titulo.