Malvinas y régimen internacional /
Juan Carlos Puig
- primera edición
- Buenos Aires : Depalma , 1983.
- 244 páginas ; 16 x 23 centímetros
Introducción.
CAPÍTULO I. Concepción tradicional del régimen internacional: la teoría atomista.. 1. Paradojas del régimen internacional en el último tercio del siglo XX // 2. Lineamientos básicos de un espejismo internacional. a) Concepción atomista de la comunidad internacional; b) Concepción del poder basado en la fuerza material; c) Predominio incontrastable de las grandes potencias. CAPÍTULO II. Las realidades actuales y las críticas. 1. Las realidades actuales // 2. Críticas a la concepción tradicional //
CAPÍTULO III. Propuesta de una nueva concepción: la teoría holística. 1. Esquema básico // 2. Repercusiones sobre Malvinas // CAPÍTULO IV. Régimen Política Internacional. 1. Criterios supremos de reparto // 2. Posesión de un potencial de destrucción masiva como regla dinámica formal // 3. Impermeabilidad interbloques // 4. Autonomización intrabloque. a) Dependencia paracolonial; b) Dependencia nacional; c) Autonomía heterodoxa; d) Autonomía secesionista. 5. Permeabilidad extrabloques // 6. Prohibición del uso de la fuerza para pequeños y medianos Estados. a) Organización de las Naciones Unidas; I) Contradicción entre normas programáticas y operativas; II) Inexactitud normativa; III) Derecho revolucionario internacional; b) Organización de los Estados Americanos. 7. Repercusiones sobre Malvinas.
CAPÍTULO V. Régimen cultural internacional. 1. Valores tradicionales y valores emergentes // 2. El proceso de la legitimación colectiva // 3. Repercusiones sobre Malvinas.
CAPÍTULO VI. Régimen económico internacional. 1. Discrepancias ideológicas y uniformidades estructurales // 2. Mercado mundial // 3. Intercambio desigual // 4. Relaciones económicas transnacionales // 5. Coincidencias de los países desarrollados // 6. Repercusiones sobre Malvinas //
CAPÍTULO VII. Régimen de participación internacional. 1. Las élites externas // 2. Aspectos positivos y negativos de la conformación de una élite externa // 3. Repercusiones sobre Malvinas //
Conclusiones.
APÉNDICE. Estrategia, integración latinoamericana y conexión europea. 1. Una recapitulación // 2. Elementos para el balance // 3. Una definición // 4. Hacia una real integración // 5. La similitud como detonante de la integración real. a) Desde el punto de vista del status; b) Desde el punto de vista de los valores compartidos // 6. Estrategia, autonomía e integración // 7. Alianza sobre la base de la similitud. a) Alianza de importadores; b) Alianza de exportadores primarios; c) Alianza para la producción bélica; d) Alianza para la adquisición de tecnología; e) Alianza para la utilización de servicios; f) Alianza para la gran infraestructura; g) Alianza de deudores; 8. Mea culpa y conexión europea.
Se trata de una crítica al diagnóstico político internacional sobre el cual se fundamentaron las estrategias para la recuperación coercitiva de las Islas Malvinas.