TY - BOOK AU - Nieto Soria, José Manuel AU - Rábade Obradó, María del Pilar AU - Arranz Guzmán, Ana TI - Europa en la Edad Media / José Manuel Nieto Soria T2 - Historia Medieval ; 362 SN - 9788446030911 PY - 2016/// CY - Madrid : PB - Akal, KW - HISTORIA EUROPEA KW - EDAD MEDIA KW - MONARQUIA FEUDAL KW - CRUZADAS N1 - Índice: Prólogo (por José Manuel Nieto Soria). EL PRIMER MEDIEVO (SIGLOS V-X) / María del Pilar Rábade Obradó Introducción. La desintegración del mundo antiguo I. Historia política y estructuras de poder (I). Las monarquías germanas, el Imperio romano de Oriente y la primera expansión del Islam. II. Historia política y estructuras de poder (II). El Imperio carolingio, las Segundas Invasiones y la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico. III. Economía y sociedad. IV. Iglesia, cristianismo y vida intelectual. Coda. El año mil LA PLENITUD MEDIEVAL (SIGLOS XI-XIII) / Ana Arranz Guzmán V. El tiempo de los poderes y de las ideas universales. El enfrentamiento Papado-Imperio. Las Cruzadas. VI. Las nuevas estructuras políticas y doctrinales: las monarquías feudales. VII. Las transformaciones sociales y económicas. VIII. Renovación y fortalecimiento de la Iglesia. IX. Renacimiento cultural y madurez intelectual. CRISIS Y TRANSICIONES (SIGLOS XIV-XV) / Jorge Díaz Ibáñez Introducción. Los siglos XIV y XV: ¿otoño de la Edad Media o amanecer de una nueva época? X. Sociedad y economía. XI. Política y estructuras de poder. XII. Iglesia y religiosidad. XIII. Pensamiento y actividad intelectual. Epílogo (por José Manuel Nieto Soria). Bibliografía temática.; Resúmen: Europa en la Edad Media es un apasionante recorrido por el largo milenio transcurrido entre la caída del Imperio romano y el advenimiento de la modernidad a fines del siglo XV. De la mano de reputados especialistas, el lector se adentrará en uno de los momentos clave de la historia europea, una época poco y mal conocida, que tanto se presta a las mistificaciones, cuando se conforman los espacios políticos y culturales más relevantes y longevos del continente. El primer mapa político de Europa, el nacimiento y desarrollo de las lenguas vernáculas, la primera estructuración religiosa del continente, las grandes migraciones étnicas y el fin del mundo antiguo configuran, sin duda alguna, gran parte de lo que es hoy Europa ER -