TY - BOOK AU - Ferro, Mariano AU - Tarapow,Fernando AU - Koutoudjian, Adolfo AU - Caruso,Sergio Adrián AU - Reyes,Malena Lucía AU - Radovich,Violeta Soledad AU - Correa, Horacio Esteban. AU - Ippolito,Ana Elena TI - Áreas marinas protegidas en el Atlántico Sudoccidental y la Antártida T2 - (Estrategia) SN - 9789508991584 PY - 2022/// CY - Ciudad Autónoma de Buenos Aires PB - : Instituto de Publicaciones Navales KW - ANTARTIDA KW - OCEANOS KW - AREAS PROTEGIDAS N1 - Prefacio; Perfil de los autores; CAPÍTULO I. Áreas marinas protegidas en el contexto global. Tendencias, desafíos y aspectos geopolíticos; 1. Introducción; 2. Breve caracterización del marco legal de las AMP; 3. Categorías y tipos de AMP; 4. Redes de AMP; 5. Creación de AMP en los espacios más allá de las jurisdicciones de los Estados; 6. Consideraciones finales; Bibliografía; CAPÍTULO II. Áreas marinas protegidas en el Atlántico sudoccidental y la Antártida: su protección. Importancia de la Armada Argentina; 1. Contexto Internacional; 2. Normativa del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP) / 2.1. Ley 26875/2013. Creación del Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood / 2.2. Decreto 720/2014. Designase autoridad de aplicación / 2.3. Ley 27037. Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP) / 2.4. Decreto 402/2017. Designación Autoridad de Aplicación SNAMP / 2.5. Ley 27490/2018. Créanse Áreas Marinas. Ley 27037 / Modificaciones / 2.6. Decreto 881/2019 / 2.7. Decreto 888/2019 /; 3. La Ley de Pesca y el SNAMP; 4. ¿Cómo se fiscaliza el SNAMP? El rol de la Armada Argentina; 5. Protección y posibles conflictos; 6. Fallo del Tribunal Internacional de Derecho del Mar s/ área marítima protegida del archipiélago de Chagos (República de Mauricio v. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlada del Norte); 7. El Reino Unido y el Área Marítima Protegida Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (SGSSI); 8. La Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CRVMA); 9. AMP dentro de la CCRVMA; 10. Área Marina Protegida de la plataforma sur de las Islas Orcadas del Sur; 11. Pesca en el área de aplicación de la CCRVMA. Autorización e inspección; 12. Conclusiones; Bibliografía; CAPITULO III. Geopolítica, conservación y ordenamiento territorial de los espacios marítimos: una aproximación al debate en Argentina; 1. Geopolítica general del mar-océano: el océano, nueva frontera de la geopolítica / 1.1. Las distintas dimensiones del océano / 1.2. Geopolítica de los océanos en el siglo XXI / 1.3. La dimensión ambiental del Mar Argentino / 1.4. Áreas marinas protegidas: imperativo geopolítico para la Argentina; 2. Políticas de conservación mediante áreas marinas protegidas en Argentina: una aproximación a su discusión / 2.1. Breve reseña histórica de la conservación en áreas naturales protegidas en Argentina / 2.2. Las áreas marinas protegidas; 3. Ordenamiento territorial marítimo / 3.1. Panorama internacional de la planificación marítima / 3.2. ¿Cómo planificar? Criterios y pasos; 4. Consideraciones finales: nuestro mar en el año 2020; Bibliografía; CAPITULO IV. Mirar y pensar la mar integralmente: la planificación espacial marina (PEM); 1. Introducción; 2. La planificación espacial marina / Paso 1: designar a la autoridad que desarrollará la PEM / Paso 2: el financiamiento / Paso 3: la preplanificación / Paso 4: participación de los grupos de interesados / Paso 5: definición y análisis de las condiciones ecológicas y oceanográficas, las actividades humanas y los conflictos actuales / Paso 6: definir y analizar las condiciones futuras / Paso 7: preparar y aprobar el plan de manejo espacial / Paso 8: implementar y ejecutar el plan de manejo espacial / Paso 9: monitorear y evaluar el cumplimiento del plan / Paso 10: adaptar el proceso de manejo espacial; 3. Estudio de caso; 4. Conclusiones; Bibliografía; CAPÍTULO V. Filatelia, identidad marítima ecológica y soberanía en el Atlántico sudoccidental.; 1. Introducción; 2. Liderazgo e identidad del Imperio Británico en el siglo XIX; 3. El sello postal como innovación tecnológica y la legitimación de la soberanía territorial; 4. El sello postal como canal de símbolos nacionales e imperiales; 5. Conflicto postal por el Atlántico Sur entre la Argentina y el Reino Unido; 6. La identidad marítimo-ecológica en el Atlántico Sur; 7. Medición y análisis de los sellos postales emitidos en el Atlántico Sur por las Islas Malvinas y otras dependencias; 8. Conclusiones; Apéndice; Bibliografía; CAPÍTULO VI. Tesoros submarinos no renovables; 1. Introducción; 2. Recursos naturales / 2.1. Recursos submarinos no renovables; 3. Instituciones internacionales / 3.1. Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) / 3.2. Organización Marítima Internacional (OMI) / 3.3. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) /; 4. Instituciones nacionales / 4.1. Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) / 4.2. Iniciativa Pampa Azul; 5. Nueva plataforma continental argentina / 5.1. Extensión de la PCA / 5.2. Potenciales recursos no renovables en la PCA; 6. La minería submarina y el medioambiente; 7. Áreas marinas protegidas; 8. Conclusiones; Bibliografía; RESUMEN; Este libro condensa resultados preliminares de la ejecución de un proyecto constituido desde el Depto. de Investigación de la Escuela de Guerra Naval y financiado por la Universidad de la Defensa Nacional entre 2018 y 2019. el objeto de investigación se centra en la creación de áreas marinas protegidas (AMP) como una de las estructuras innovadoras de la gobernanza marítima ER -