Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Industrialización y clases sociales en la Argentina / Milcíades Peña.

Por: Peña, MilcíadesTipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca Argentina de historia y política. ; 56.Detalles de publicación: Buenos Aires Hyspamérica 1986. Descripción: 316 páginas. 20 x 13 centimetros.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenISBN: 9506144869Tema(s): HISTORIA | HISTORIA ARGENTINA | SOCIEDAD | POLÍTICA | Historia economica | Historia social | INDUSTRIA
Contenidos:
Advertencia Crecimiento(1935-1946) y estancamiento(1947-1963) de la producción industrial argentina. Energía, mecanización e ineficiencia en la industria argentina Industrialización, seudoindustrialización y desarrollo combinado. Imperialismo e industrialización de los países atrasados. Significación del capital internacional en la industria argentina. El capital norteamericano. Naturaleza de las relaciones entre las clases dominantes argentinas y las metrópolis. Rasgos biográficos de la famosa burguesía industrial argentina. ¿Es Argentina la tierra prometida de la movilidad social en la industria? Una década decisiva en la formación de la moderna clase obrera argentina: 1935-1945. El legado del bonapartismo: conservadorismo y quietismo de la clase obrera argentina. Nota: reúne notas publicadas en Estrategia y Fichas con seudónimos varios(Gustavo Polit, Víctor Testa, Alfredo Parera Denis).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros ESFAE - SA Manuel Albelos. Instituto IFE Ezeiza
94(82) PEÑ (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Biblioteca ESFAE 000528I

Advertencia
Crecimiento(1935-1946) y estancamiento(1947-1963) de la producción industrial argentina.
Energía, mecanización e ineficiencia en la industria argentina
Industrialización, seudoindustrialización y desarrollo combinado.
Imperialismo e industrialización de los países atrasados.
Significación del capital internacional en la industria argentina. El capital norteamericano.
Naturaleza de las relaciones entre las clases dominantes argentinas y las metrópolis.
Rasgos biográficos de la famosa burguesía industrial argentina.
¿Es Argentina la tierra prometida de la movilidad social en la industria?
Una década decisiva en la formación de la moderna clase obrera argentina: 1935-1945.
El legado del bonapartismo: conservadorismo y quietismo de la clase obrera argentina.
Nota: reúne notas publicadas en Estrategia y Fichas con seudónimos varios(Gustavo Polit, Víctor Testa, Alfredo Parera Denis).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local