La enfermedad descomprensiva en las actividades aeroespaciales / Alfredo Rosado Bartolome
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
ESFAE - SA Manuel Albelos. Instituto IFE Ezeiza | 616.89 ROS (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Biblioteca ESFAE | 000606I |
Índice
Propósitos
1. Introducción
1.1. Preámbulo
1.2. Nociones básicas sobre física de los gases
1.3. Propiedades de los gases disueltos en líquidos
1.4. Transporte de gases en sangre
1.5. Alteraciones causadas por la reducción de presión barométrica
1.5.1. Hipoxia
1.5.2. Ebullición de los líquidos corporales
1.5.3. Embolia gaseosa
1.5.4. Disbarismos
1) Enfermedad descompresiva, (EDC)
2) Barotraumatismos
2. Definición y Terminología
2.1. Definición de la enfermedad descompresiva
2.2. Aclaraciones terminológicas
3. Referencias Históricas sobre la Enfermedad Descompresiva. Etiología e Incidencia.
3.1. Referencias históricas sobre la enfermedad descompresiva
3.2. Actividades en que puede presentarse la EDC hiperbárica
3.2.1. Fisiología de la respiración de aire comprimido
3. 2.2. Buceo
4. 2.3. Campanas de inmersión, cajones de aire comprimido y excavación de túneles bajo el agua
5. 2.4. Cámaras hiperbáricas para usos médicos
3. 6. Actividades en que puede presentarse la EDC hipobárica o subatmosférica
1. 4. Aeronáutica. Vuelos comerciales. Vuelos militares
2. 5. Entrenamiento fisiológico en cámara hipobárica
3. 6. Paracaidismo
4. 7. Vuelo espacial y Actividades Extravehiculares
7. Manifestaciones Clínicas
8. 1. Signos y síntomas de la EDC
9. 2. Rasgos diferenciales entre la clínica de la EDC subatmosférica y la EDC hiperbárica
8. Anatomía Patológica
9. Fisiopatología
10. 1. Mecanismo patogénico de la EDC
11. 2. Alteraciones fisiopatológicas de los diferentes órganos y sistemas
12. 3. Factores predisponentes
13. 4. Matices diferenciales entre la fisiopatológica de la EDC subatmosféricas y la EDC hiperbárica
10. Diagnóstico
11. 1. Criterios diagnósticos
12. 2. Diagnóstico diferencial y errores diagnósticos más comunes
11. Tratamiento
12. 1. Evolución histórica
13. 2. Bases fisiológicas de la terapéutica recompresiva
14. 3. Pautas de actuación ante el enfermo sospechoso de padecer la EDC
15. 4. Terapéutica recompresiva
16. 5. Medidas generales durante la recompresión
17. 6. Medidas terapéuticas adyuvantes al tratamiento recompresivo
7. 18. Recurrencia de la EDC
8. 19. Errores más frecuentes relativos al tratamiento
9. 20. Secuelas, postratamiento y recualificación
21. Prevención
22. Conclusiones
23. Bibliografía
Índices de Figuras y Tablas
No hay comentarios en este titulo.