Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Axis Midget Submarines: 1939-45 / Jamie Prenatt & Mark Stille

Por: Prenatt, Jamie E.Colaborador(es): Stille, Mark E. [Autor] | Wright, Paul [Ilustrador]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Idioma del resumen: Inglés Series New Vanguard ; 212Detalles de publicación: Oxford, Reino Unido: Osprey Publishing, 2019. Edición: SegundaDescripción: 48 páginas. 19 x 25 centímetros.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medios Tipo de portador: volumenISBN: 9781472801227Tema(s): SUBMARINOS | SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | TECNOLOGIA NAVAL | TORPEDOS | ITALIA | JAPÓN | ALEMANIA | PEARL HARBOR | MINISUBMARINOS | TORPEDOS HUMANOS
Contenidos:
Introducción. El minisubmarino en la historia naval. Origen. Italia. Alemania. Japón. Análisis y Conclusión. Bibliografía. Índice
Resumen: Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Japón e Italia construyeron aproximadamente 2000 pequeñas embarcaciones navales, inherentemente furtivas, para realizar operaciones especiales y misiones navales convencionales. Mucho más numerosas y técnicamente más avanzadas que sus contrapartes aliadas, prestaron servicio en todo el mundo, operando en el Pacífico, el Mediterráneo, el Mar Negro, el Océano Índico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha. Tripuladas por valientes hombres, estas embarcaciones realizaron audaces ataques contra buques aliados en fondeaderos fuertemente protegidos utilizando torpedos y minas. Los más notables fueron los ataques contra Gibraltar —lanzados desde un carguero italiano enterrado en la cercana España neutral, convertido en una base de apoyo clandestina y equipado con una escotilla submarina— y Pearl Harbor. Se emplearon contra la navegación en aguas costeras y, hacia el final de la guerra, en intentos desesperados por contrarrestar la abrumadora superioridad naval de sus oponentes durante el avance estadounidense por el Pacífico y los desembarcos anfibios aliados en Francia e Italia. Este volumen detalla la historia, el armamento y las operaciones de los minisubmarinos alemanes, japoneses e italianos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros ESSU - Escuela de Submarinos Mar del Plata
623.827 (940.53) PRE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Escuela de Submarinos - Mar del Plata 001799 SU

Incluye fotos blanco y negro y a color.

Contiene bibliografía

Introducción. El minisubmarino en la historia naval. Origen. Italia. Alemania. Japón. Análisis y Conclusión. Bibliografía. Índice

Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Japón e Italia construyeron aproximadamente 2000 pequeñas embarcaciones navales, inherentemente furtivas, para realizar operaciones especiales y misiones navales convencionales.
Mucho más numerosas y técnicamente más avanzadas que sus contrapartes aliadas, prestaron servicio en todo el mundo, operando en el Pacífico, el Mediterráneo, el Mar Negro, el Océano Índico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha. Tripuladas por valientes hombres, estas embarcaciones realizaron audaces ataques contra buques aliados en fondeaderos fuertemente protegidos utilizando torpedos y minas.
Los más notables fueron los ataques contra Gibraltar —lanzados desde un carguero italiano enterrado en la cercana España neutral, convertido en una base de apoyo clandestina y equipado con una escotilla submarina— y Pearl Harbor. Se emplearon contra la navegación en aguas costeras y, hacia el final de la guerra, en intentos desesperados por contrarrestar la abrumadora superioridad naval de sus oponentes durante el avance estadounidense por el Pacífico y los desembarcos anfibios aliados en Francia e Italia.
Este volumen detalla la historia, el armamento y las operaciones de los minisubmarinos alemanes, japoneses e italianos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local