Política de variaciones de escalas en el análisis de la Argentina [Texto]
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
CEFA - ESGN - Biblioteca Dr. Isidoro Ruiz Moreno | 321 (82) POL (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | AA-087414 |
Construcción de escalas de análisis en el estudio de la política en sociedades nacionales / Sabina Frederic y Germán Soprano.
La construcción del poder departamental y la política correntina a mediados del Siglo XIX: reflexiones desde una perspectiva microhistórica / Pablo Buchbinder.
¿Retraso, deformidad o improvisación?: formando la ciudadanía y el Estado en el sur argentino, 1880-1930 / Ernesto Bohoslavsky.
Procesos políticos y problemas de "escala": el caso de la región centro de la República Argentina / Julieta Gaztañaga.
Recorriendo el espinel de la política: identidades, redes y escenarios políticos nacionales, provinciales y municipales en el peronismo / Germán Soprano.
Las amas de casa: entre la casa y la Nación / Laura Graciela Rodríguez.
Acerca de escalas y eventos: potencial teórico y metodológico en el estudio de procesos políticos / Sabina Frederic y Laura Masson.
El Estado en la vida cotidiana: algunos desafíos conceptuales y metodológicos de la investigación sobre política y biografía / Daniela Soldano.
La dimensión política de las organizaciones sociales: dos experiencias / Mariana Barattini.
Itinerarios académico-intelectuales y construcción de un territorio geográfico amplio para pensar a las ciencias sociales durante la última dictadura militar / Cecilia Lesgart.
Neoliberales antes del neoliberalismo: consideraciones acerca del análisis del neoliberalismo desde un ángulo ético-político / Sergio D. Morresi.
Sobre los autores.
Los artículos de esta compilación reflexionan sobre diferentes relaciones entre conceptos y escalas empleados en el análisis de la política en la Argentina. Sirviéndose de enfoques y métodos historiográficos, sociológicos, antropológicos y de la ciencia política, consideran las escalas y sus variaciones como parte del proceso de construcción de sus problemas y objetos de investigación.
Desde análisis empíricos situados en diversas localizaciones espaciales y temporales, los autores muestran los alcances y aportes que habilitan las variaciones de escalas en análisis de formas, sentidos y prácticas de lo político y la política. Así pues, enfocando un cambio de temporalidad, la invención de una nueva escala, la circulación de individuos por instituciones y tramas de relaciones sociales e identidades correspondientes a diversas escalas del sistema político, se visibilizan diversas modalidades de acción y constitución del vínculo político en la historia del estado y la sociedad nacional argentina.
No hay comentarios en este titulo.