Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diseño de un semirremolque para transporte de contenedores altos / Bruno Di Antonino

Por: Di Antonino, BrunoColaborador(es): Piantino, Osvaldo [director] | Montiel Barbará, Jorge Eduardo [Director]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: 2018 Descripción: 132 páginas : Ilustraciones 21 x 30 centímetrosTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenTema(s): AUTOMOTORES | SEMIRREMOLQUES | DISEÑO DE SEMIRREMOLQUES | TRANSPORTE DE CONTENEDORES
Contenidos:
1. Introducción – 1.1 Generalidades – 1.2 Requerimientos – 1.3 Objeto – 1.4 Alcance – 1.5 Condiciones que debe cumplir un vehículo de transporte para poder circular en Argentina – 1.5.1 Régimen de servicios de la empresa – 1.5.2 Documentos requeridos para circular – 1.5.3 Requisitos generales – 1.5.4 Dimensiones y pesos admitidos – 1.5.5 Relación peso-potencia – 1.5.6 Señalamiento – 1.5.7 Requisitos generales de la carga – 1.5.8 Seguros – 1.5.9 Fijación y ubicación de la carga – 1.5.9.1 Determinación del número mínimo de ataduras – 1.5.9.2 Fijación de la carga para transporte de contenedores – 1.6 Contenedores – 1.6.1 Dimensiones del contenedor – 1.6.2 Carga máxima – 1.6.3 Identificación – 1.6.2 Reutilización de contenedores – 1.7 Inspección del vehículo, la carga y el sistema de sujeción – 1.8 Especialidades de transporte-requisitos adicionales – 1.9 Empresas investigadas que realizan este tipo de vehículo – 1.9.1 Remolque Vulcano S.A. – 1.9.2 Randon Argentina – 1.9.3 Faymonville – 1.9.4 Cometto S.A. – 1.10 Bastidor – 1.10.1 Tipos de bastidores – 1.10.1.1 Bastidores independientes – 1.10.1.2 Bastidor en columna (o en x) – 1.10.1.3 Bastidor perimétrico o bastidor perimetral 1.10.1.4 Bastidor de plataforma – 1.10.1.5 Carrocería autoportante o monocasco – 1.10.1.6 Bastidor tubular – 1.10.1.7 Bastidores para camiones – 1.10.1.7.1 Bastidor de largueros longitudinales – 1.10.1.7.2 Bastidores de perfil en “U” – 1.10.1.7.3 Bastidores de perfil reforzado – 1.10.1.7.4 Bastidores de perfil en doble T – 1.10.1.7.5 Bastidor auxiliar – 1.10.1.7.6 Bastidor de cabina – 1.10.1.7.7 Bastidor autoportante – 1.10.2 Montaje del bastidor auxiliar en vehículos industriales – 1.10.2.1 Materiales para fabricación del bastidor – 1.10.2.2 Configuración de los largueros- 1.10.2.3 Travesaños – 1.10.2.4 Fijación – 2. Desarrollo – 2.1 Definición semirremolque – 2.2 Bosquejo semirremolque y tractor – 2.3 Características y selección de quinta rueda – 2.3.1 Especificaciones para la instalación de la quinta rueda – 2.3.2 Fijación de la quinta rueda – 2.3.3 Suspensión Cardán – 2.3.4 Suspensión de quinta rueda – 2.4 King Pin – 2.5 Suspensión – 2.5.1 Suspensión mecánica – 2.5.2 Sistema de suspensión neumática – 2.6 Sistema de ejes – 2.6.1 Eje simple – 2.6.2 Eje compuesto (tándem) – 2.6.3 Eje compuesto (trídem) – 2.6.4 Selección de ejes – 2.7 Sistema de freno -2.7.1 Freno a tambor – 2.7.2 Freno a disco – 2.8 Selección de llantas y cubiertas – 2.9 Sistemas de seguridad – 2.9.1 Elementos del sistema de freno – 2.9.1.1 Frenos de estacionamiento – 2.9.1.2 Válvula para contro de cámaras “Spring Brake” (DM580) 2.9.1.3 Valvula relay de dos líneas, con emergencia y retorno automático (DM 560) – 2.9.1.4 Válvula de retención – 2.9.1.5 Modulador de presión de frenado, en función de la carga – 2.9.1.6 Válvula de desagote automático de líquidos – 2.9.1.7 Filtro de aire y decantador de líquidos – 2.9.1.8 Cámara de freno doble 30/30 – 2.9.1.9 Tanques de aire – 2.9.1.10 Interruptor electro-neumático de Stop – 2.9.1.11 Enchufe eléctrico de 7 puntos – 2.9.2 Selección de barras de apoyo – 2.9.3 Sistema de control de la presión de inflado de neumáticos – 2.9.4 Sistema de luces – 2.10 Selección del tractor – 2.11 Análisis del sistema de freno en función de la legislación vigente – 2.12 Cálculo del semirremolque – 2.12.1 Diagrama de fuerza cortante – 2.12.2 Diagrama de momento flector – 2.12.3 Dimensionamiento de largueros – 2.12.4 Dimensionamiento de travesaños – 2.12.5 Cálculo de deflexión – 2.13 Esquema del semirremolque cama baja – 3. Conclusión – 4. Bibliografía – 5. Figuras, tablas y gráficos
Nota de disertación: Grado (Ingeniería Mecánica orientación Automotores) Facultad de Ingeniería del Ejército 2017 Proyecto de promoción y Síntesis TF 266
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis FIE - Biblioteca Savio
TF 629 / A57 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Material de consulta in situ FIE29999

Grado (Ingeniería Mecánica orientación Automotores) Facultad de Ingeniería del Ejército 2017 Proyecto de promoción y Síntesis TF 266

1. Introducción – 1.1 Generalidades – 1.2 Requerimientos – 1.3 Objeto – 1.4 Alcance – 1.5 Condiciones que debe cumplir un vehículo de transporte para poder circular en Argentina – 1.5.1 Régimen de servicios de la empresa – 1.5.2 Documentos requeridos para circular – 1.5.3 Requisitos generales – 1.5.4 Dimensiones y pesos admitidos – 1.5.5 Relación peso-potencia – 1.5.6 Señalamiento – 1.5.7 Requisitos generales de la carga – 1.5.8 Seguros – 1.5.9 Fijación y ubicación de la carga – 1.5.9.1 Determinación del número mínimo de ataduras – 1.5.9.2 Fijación de la carga para transporte de contenedores – 1.6 Contenedores – 1.6.1 Dimensiones del contenedor – 1.6.2 Carga máxima – 1.6.3 Identificación – 1.6.2 Reutilización de contenedores – 1.7 Inspección del vehículo, la carga y el sistema de sujeción – 1.8 Especialidades de transporte-requisitos adicionales – 1.9 Empresas investigadas que realizan este tipo de vehículo – 1.9.1 Remolque Vulcano S.A. – 1.9.2 Randon Argentina – 1.9.3 Faymonville – 1.9.4 Cometto S.A. – 1.10 Bastidor – 1.10.1 Tipos de bastidores – 1.10.1.1 Bastidores independientes – 1.10.1.2 Bastidor en columna (o en x) – 1.10.1.3 Bastidor perimétrico o bastidor perimetral 1.10.1.4 Bastidor de plataforma – 1.10.1.5 Carrocería autoportante o monocasco – 1.10.1.6 Bastidor tubular – 1.10.1.7 Bastidores para camiones – 1.10.1.7.1 Bastidor de largueros longitudinales – 1.10.1.7.2 Bastidores de perfil en “U” – 1.10.1.7.3 Bastidores de perfil reforzado – 1.10.1.7.4 Bastidores de perfil en doble T – 1.10.1.7.5 Bastidor auxiliar – 1.10.1.7.6 Bastidor de cabina – 1.10.1.7.7 Bastidor autoportante – 1.10.2 Montaje del bastidor auxiliar en vehículos industriales – 1.10.2.1 Materiales para fabricación del bastidor – 1.10.2.2 Configuración de los largueros- 1.10.2.3 Travesaños – 1.10.2.4 Fijación – 2. Desarrollo – 2.1 Definición semirremolque – 2.2 Bosquejo semirremolque y tractor – 2.3 Características y selección de quinta rueda – 2.3.1 Especificaciones para la instalación de la quinta rueda – 2.3.2 Fijación de la quinta rueda – 2.3.3 Suspensión Cardán – 2.3.4 Suspensión de quinta rueda – 2.4 King Pin – 2.5 Suspensión – 2.5.1 Suspensión mecánica – 2.5.2 Sistema de suspensión neumática – 2.6 Sistema de ejes – 2.6.1 Eje simple – 2.6.2 Eje compuesto (tándem) – 2.6.3 Eje compuesto (trídem) – 2.6.4 Selección de ejes – 2.7 Sistema de freno -2.7.1 Freno a tambor – 2.7.2 Freno a disco – 2.8 Selección de llantas y cubiertas – 2.9 Sistemas de seguridad – 2.9.1 Elementos del sistema de freno – 2.9.1.1 Frenos de estacionamiento – 2.9.1.2 Válvula para contro de cámaras “Spring Brake” (DM580) 2.9.1.3 Valvula relay de dos líneas, con emergencia y retorno automático (DM 560) – 2.9.1.4 Válvula de retención – 2.9.1.5 Modulador de presión de frenado, en función de la carga – 2.9.1.6 Válvula de desagote automático de líquidos – 2.9.1.7 Filtro de aire y decantador de líquidos – 2.9.1.8 Cámara de freno doble 30/30 – 2.9.1.9 Tanques de aire – 2.9.1.10 Interruptor electro-neumático de Stop – 2.9.1.11 Enchufe eléctrico de 7 puntos – 2.9.2 Selección de barras de apoyo – 2.9.3 Sistema de control de la presión de inflado de neumáticos – 2.9.4 Sistema de luces – 2.10 Selección del tractor – 2.11 Análisis del sistema de freno en función de la legislación vigente – 2.12 Cálculo del semirremolque – 2.12.1 Diagrama de fuerza cortante – 2.12.2 Diagrama de momento flector – 2.12.3 Dimensionamiento de largueros – 2.12.4 Dimensionamiento de travesaños – 2.12.5 Cálculo de deflexión – 2.13 Esquema del semirremolque cama baja – 3. Conclusión – 4. Bibliografía – 5. Figuras, tablas y gráficos

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local