Tradiciones Navales Argentinas / Pablo E. Arguindeguy; Horacio Rodrìguez (compiladores)
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
CEFA - ESGN - Biblioteca Dr. Isidoro Ruiz Moreno | 359 (82) ARA (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | AA-084073 | ||
|
![]() |
CEFA - ESGN - Biblioteca Dr. Isidoro Ruiz Moreno | 359 (82) ARA (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | Donación CN G. Montenegro, 2009 | AA-087161 |
Autoridades.
Las Leyes del Honor Naval.
Índice.
Prólogo. Por CN D. Eduardo Raúl Ramos, Jefe del Depto. Estudios Históricos Navales.
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. EL BUQUE Y LA VIDA A BORDO.
1.1. Los nombres de los buques de guerra argentinos --1.2. Monedas al pie o en la fogonadura de los mástiles --1.3. Ceremonias de botadura --1.4. Madrina del buque --1.5. Afirmación del pabellón --1.6. Mascarones de proa --1.7. El ancla --1.8. Castillo de proa --1.9. Compás magnético --1.10. Gallardete del Comandante o látigo --1.11. Nudo (de velocidad) --1.12. Megáfono (o bocina) --1.13. Portalones --1.14. Saludo al subir a bordo --1.15. Capellanes --1.16. Almirante --1.17. El pito o silbato marinero --1.18. Saludo al cañón --1.19. Vivas a la patria --1.20. Saludo militar --1.21. Saludo con la espada --1.22. Espadas y sable del Almirante Brown --1.23. Engalanado --1.24. Gente de proa --1.25. Michi --1.26. Barrio Chino --1.27. Nudos húngaros --1.28. Cruce de la línea del Ecuador --1.29. Mascotas a bordo --1.30. Misa a bordo --1.31. La muerte en el mar --1.32. La gorra del marino --1.33. Brindis --1.34. Copetín de tiro --1.35. Santa Bárbara --1.36. La campana de a bordo --1.37. Pasaje por Barlovento -- 1.38. Cabello --1.39. La rapada --1.40. Barba --1.41. Bigote -- 1.42. Centuriones y más...1.43. Cruce del Círculo Polar Antártico --1.44. Pinguinos --1.45. Renos a bordo --1.46. Chocolate de las fiestas patrias --1.47. Asado de despedida de los conscriptos --1.48. Los conscriptos. Consc. Bernardi, Premio Pro Patria --1.49. Reservistas navales --1.50. Cena con el Comandante --1.51. Semana del mar --1.52. Escuelas apadrinadas --1.53. Las revistas navales --1.54. Los desfiles militares --1.55. El buque escuela --1.55.1. Orden de zarpada --1.55.2. Entrada y salida de puertos extranjeros --1.55.3. Pacotilla -- 1.55.4. El arribo del viaje --1.55.5. La graduación --1.55.6. La recepción de los guardamarinas en el Centro Naval --1.55.7. El Centro Naval --1.55.8. Honores a San Martín --1.56. La navaja marinera.
CAPÍTULO II. LEGISLACIÓN Y DISCIPLINA.
CAPÍTULO III. BANDERAS, ESTANDARTES Y ESCUDOS.
3.1. La bandera de la patria, su creación y su creador --3.2. Brown y sus bandera iniciales --3.3. La bandera conmemorativa de Brown --3.4. La bandera de Bauprés -- 3.5. Escudos de unidades --3.6. Códigos de señales por banderas utilizados en la Armada.
CAPÍTULO IV. LENGUAJE Y EXPRESIONES MARINERAS.
4.1. Pequeño lexicón estrictamente naval argentino --4.2. Apodos y sobrenombres --4.3. Supersticiones marineras --4.4. Publicaciones periódicas varias.
CAPÍTULO V. UNIFORMES.
5.1. Uniformes del fin del siglo XIX --5.2. Equipaje básico del Oficial.
CAPÍTULO VI. LA MÚSICA EN LA ARMADA.
6.1. Canción de los cadetes navales --6.2. Canción de la Marina Argentina --6.3. Marcha de la Armada --6.4. Himno a la Fragata Sarmiento.
CAPÍTULO VII. CONDECORACIONES Y MEDALLAS.
7.1. Escudo del Juncal (1827) --7.2. Orden del Mérito Naval --7.3. Medalla Honor al valor en combate --7.4. Medalla reconocimiento al mérito --7.5. Medalla herido en combate --7.6. Medalla al esfuerzo y a la abnegación --7.7. Medallas al muerto en combate y en operaciones en combate --7.8. Orden de mayo --7.9. Otras condecoraciones y medallas otorgadas al personal naval --7.9.1. Distintivo Comandante Saliente --7.9.2. Palabras Comandante Saliente --7.9.3. Medallas conmemorativas --7.9.4. Medalla de oro de la Armada --7.9.5. Medalla de plata a la lealtad --7.9.6. Medalla bodas de oro con la Armada --7.9.7. Medalla a la constancia --7.9.8. Medalla de oro identificación 00.Almirantes --7.9.9. Distintivo Naval Antártico --7.9.10. Medalla oro graduación Pilotos Aviadores Navales --7.9.11. Premios de Inst. de Formación de Personal --7.9.12. Premio Almirante Brown --7.9.13. Premio Goyena --7.9.14. Premio de tiro y ejercitaciones de armas --7.9.15. Distintivos de capacitación y especializaciones.
CAPÍTULO VIII. CUERPOS Y ESCALAFONES DE LA ARMADA. SUS DISTINTIVOS.
PERSONAL SUPERIOR. 8.1. Cuerpo de Comando --8.2. Infantería de Marina --8.3. Los contadores de la Armada --8.4. La sanidad naval --8.5. El clero naval --8.6. Los ingenieros en la Armada --8.7. Cuerpo jurídico o de Auditores --SUBOFICIALES Y MARINERIA --LOS GRADOS MILITARES Y DISTINTIVOS DE CUERPO O ESCALAFÓN --USO DE UNIFORMES DE ÉPOCA.
9.1. La mujer en la Armada Argentina --9.2. Stella Maris, Patrona de la Armada.
CAPÍTULO XI. ESCUELAS DE FORMACIÓN DEL PERSONAL.
10.1. La Escuela Naval Militar --10.2. La Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) --10.3. Los Liceos Navales --10.4. Escuela de Aviación Naval --10.5. Escuela Complementaria de la Armada Dr. Francisco de Gurruchaga --10.6. Escuela de Submarinos --10.7. Escuela del Personal Subalterno de Infantería de Marina --10.8. Las Escuela de Oficiales --10.9. La Escuela de Guerra Naval.
CAPÍTULO XI. BASES NAVALES, AERONAVALES Y DE INFANTERÍA DE MARINA - LOS SERVICIOS NAVALES.
11.1 Base Naval de Puerto Belgrano --11.2. Base Naval de Río Santiago --11.3. Base Naval de Mar del Plata --11.4. Base Naval Alt. Berisso - Ushuaia --11.5. Apostadero Naval Buenos Aires --11.6. Apostadero Naval Puerto Deseado --11.7. Base Aeronaval Ezeiza --11.8. Base Aeronaval Punta Indio --11.9. Base Aeronaval Comandante Espora --11.10. Base Aeronaval Alte. Zar - Trelew -- 11.11. Base Aeronaval Río Gallegos --11.12. Base Aeronaval Alte. Quijada - Río Grande --11.13. Base Aeronaval Ushuaia --11.14. Base de Infantería de Marina Baterías - Pto. Belgrano --11.15. Destacamento Naval Malvinas --11.16. Estaciones Aeronavales Malvinas (Pto. Argentino) y Calderón (Is. Borbón) --11.17. Servicio de Hidrografía Naval --11.18. Servicio de Transportes Navales --11.19. Transportes Aeronavales --11.20. Servicio de Comunicaciones Navales --11.21. Servicio de Relaciones Públicas --11.22. Servicio de Investigación y Desarrollo - SENYD --11.23. Servicio de Estadística y Computación de Datos - SEYCAD.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.
Obra en la que se combinan elementos costumbristas marineros, leyendas y tradiciones junto a reglamentaciones vigentes y/o caducas, tomados de la documentación histórica, fehaciente y comprobable.
No hay comentarios en este titulo.