000 05589nam a22003737a 4500
040 _aESGN
080 _a321.011 (829.1)
100 _950
_aHoffmann, Fritz L. (1907-1985)
245 _aSoberanía en disputa :
_blas Malvinas / Falklands, 1493-1982 /
_cFritz L. Hoffmann , Olga Mingo Hoffmann ; Eduardo Luis Alimonda (Traductor) , Osvaldo Tadey (Arte de tapa).
246 _aSovereignty in dispute: the Falklands / Malvinas, 1943-1982
250 _aDecimo segundo
260 _aBuenos Aires :
_bInstituto de Publicaciones Navales ,
_c1992.
300 _aVII, 208 p. :
_bmap. il. ;
_c22cm.
490 _aRelaciones Internacionales
_v12.
490 _aEdiciones Instituto de Publicaciones Navales
_v102
500 _aContiene: Breve cronología de las Malvinas / Falklands. p. 199.
504 _aBibliografía seleccionada. p. 204.
505 _aIlustraciones. p. IX. Prefacio. p. XI. 1 - Introducción. p. 1. Las Islas Malvinas: El Archipiélago Falkland. p. 1. Territorio y costa. p. 1. Clima. p. 4. Flora. p. 4. Fauna. p. 9. Economía. p.10. La Falkland Islands Company. p. 12. Sociedad. p. 14. 2 - ¿Quién descubrió las islas? p. 18. Primeros descubridores y exploradores. p. 18. Últimos descubridores y exploradores. p. 29. 3 - Las Malvinas se hacen adultas. p. 32. Rivalidad colonial europea a principios del siglo XVII. p. 32. La confabulación crece: los intentos para destruir el monopolio colonial español. p. 36. Francia ocupa las islas pero las devuelve a España. p. 42. Intentos de Gran Bretaña para ocupar las islas. p. 45. España expulsa de las islas a los ingleses. p. 55. La crisis diplomática por Puerto Egmont. p. 57. Se evita la guerra: se salva el honor de un rey. p. 58. 4 - El poderío ingles dicta el derecho. p. 70. La Argentina hereda las islas de España. p. 70. El conflicto entre los EE.UU y la Argentina por las Malvinas. p. 79. Gran Bretaña ocupa las islas por la fuerza. p. 86. La Argentina protesta en vano. p. 89. Rechazo de los reclamos argentinos contra los Estados Unidos. p. 92. 5 - Gran Bretaña aprieta el puno sobre las islas. p. 95. Rosas y las islas. p. 95. Gran Bretaña establece un gobierno en las Malvinas. p. 98. Las ovejas invaden las islas. p. 98. Las relaciones anglo-argentinas mejoran después de 1852. p. 99. 6 - La marmita comienza a hervir. p. 103. Las relaciones anglo-argentinas se resienten. p. 103. La controversia postal sobre Malvinas. p. 105. Perón ataca el predominio económico británico sobre la Argentina. p. 108. La cuestión de las Malvinas en la OEA: surgimiento del argumento anticolonialista. p. 109. 7 - La cuestión Malvinas / Falklands en las Naciones Unidas. p. 112. El problema llega a las Naciones Unidas. p. 112. Se aprueba la Resolución 2065. p. 113. Operación Cóndor. p. 114. 8 - Gran Bretaña y la Argentina recurren a la negociación bilateral. p. 117. Primera visita de un alto funcionario británico a las islas. p. 117. Por qué fracaso la misión Chalfont. p. 120. Acuerdo sobre comunicaciones y transporte. p. 125. 9 - Las negociaciones se complican. p. 130. Gran Bretaña se demora, la Argentina se impacienta. p. 130. El petróleo enturbia las aguas, y la Argentina se torna más impaciente. p. 134. La misión Shackleton intensifica el conflicto. p. 137. Las relaciones anglo-argentinas siguen cuesta abajo. p. 143. 10 - Margaret Thatcher al mando. p. 147. Buenos auspicios para 1979. p. 147. Se propone y rechaza el arriendo. p. 151. Gran Bretaña cede la iniciativa. p. 157. El planeamiento de contingencia cobra importancia. p. 160. Conversaciones sin salida en Nueva York, febrero de 1982. p. 162. 11 - Las Malvinas irrumpen en los titulares del mundo. p. 168. Emerge la cuestión de las Islas Georgias del Sur. p. 168. El gobierno de las Falklands trata de parar a Davidoff. p. 170. La Argentina desafía a Gran Bretaña en Georgias del Sur. p. 175. La confrontación en Georgias del Sur conduce a la guerra. Urgente mediación, pero sin éxito. p. 181. 12 - Epilogo: una evaluación. p. 190. Los Estados Unidos y el conflicto Malvinas / Falklands. p. 190. Gran Bretaña y el conflicto Malvinas / Falklands. p. 193. La Argentina y el conflicto Malvinas / Falklands. p. 195. Breve cronología de las Malvinas / Falklands. p. 199. Biografía seleccionada. p. 204.
520 _a"En este libro, los Hoffmann plantean los antecedentes del conflicto, así como un análisis de la situación actual. Los autores aclaran la importancia de unas islas remotas y aparentemente insignificantes en el Atlántico Sur por cuya causa varias naciones europeas llegaron al borde de la guerra en repetidas ocasiones, hasta que Gran Bretaña se las arrebato a la Argentina en la década de 1830; asimismo, han investigado la historia de la disputa, incluyendo la participación de los Estados Unidos y el efecto derivado de la guerra reciente sobre las relaciones interamericanas.
650 0 _9370
_aHISTORIA
650 0 _91212
_aGEOGRAFÍA
650 0 _9499
_aSOBERANÍA
650 0 _9878
_aNEGOCIACIONES
650 0 _9963
_aNACIONES UNIDAS
650 0 _9476
_aGUERRA DE MALVINAS
650 0 _9689
_aORGANIZACIÓN NACIONAL
651 0 _991
_aISLAS MALVINAS
653 _aGEORGIAS DEL SUR
700 _aHoffmann, Olga Mingo
700 _aAlimonda, Eduardo Luis (Traductor)
700 _aTadey, Osvaldo (Arte de tapa)
999 _c1381
_d1381