000 | 03016aam a2200457 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001315540 | ||
003 | CEFA | ||
007 | ta | ||
008 | 140820s2010 ag gr f001 0 spa | ||
015 | _aAR-2010 | ||
020 | _a9789500432894 | ||
040 |
_aAR-BaBN _bspa _cAR-BaBN _eaacr _dESGA |
||
043 | _as-ag--- | ||
080 | 0 | _a081San Martín, José de, | |
100 | 1 |
_aSan Martín, José de, _d1778-1850. |
|
245 | 1 | 0 |
_aEscritos humanísticos y estratégicos / _cJosé de San Martín ; introducción de Felipe Pigna. |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bEmecé : _bCentro de divulgación de la Historia Argentina, Universidad Nacional de San Martín, _c2010. |
||
300 |
_a287 p. ; _c23 cm. |
||
490 | 1 | _aBiblioteca Emecé Bicentenario / Felipe Pigna | |
500 | _aÍndice onomástico: p. 259-265. | ||
500 | _aÍndice toponímico: p. 267-270. | ||
504 | _aBibliografía: p. 255-257. | ||
520 | 1 | _aLa militarización de la figura de San Martín fue creciendo a lo largo del siglo XX. Esta apropiación del Libertador por parte de ciertos sectores de la derecha política, sustentada ideológicamente por una porción importante de la corporación historiográfica, dio sus resultados y San Martín quedó instalado en el imaginario popular esencialmente como un militar, con todo lo que ello implicaba. Con la presente antología de textos del Libertador, Felipe Pigna procura destacar su condición de humanista, de hombre solidario, informado y preocupado por los padecimientos de sus congéneres y atento a solucionarlos en la medida de sus posibilidades y muchas veces por encima de ellas. La selección de documentos vinculados al San Martín humanista, una faceta poco difundida en el afán de la historia castrense de presentar a don José sólo como un "militar profesional". Por eso también hemos seleccionado para este libro toda una serie de documentos referidos al San Martín estratega, que desmienten por sí mismos la concepción dominante según la cual el militar no puede ni debe tener preocupaciones sociales ni políticas, debe desentenderse del bienestar de sus compatriotas, y cualquier inclinación o acción para mitigar el dolor ajeno, de ejercer la empatía, será considerada una debilidad por este enfoque hegemónico. (Descripción del editor). | |
653 | _aSAN MARTIN, JOSE DE, 1778-1850 | ||
653 | _aCORRESPONDENCIA | ||
653 | _aHISTORIA | ||
653 | _aPERU | ||
653 | _aINDEPENDENCIA | ||
700 | 1 |
_aPigna, Felipe, _d1959- _eautor de la introducción _edir. de colección |
|
830 | 0 | _aBiblioteca Emecé Bicentenario | |
930 | 1 |
_lBNA01 _mLIBRO _600943648 _820140820 _f11 |
|
942 |
_2udc _cBK _h982/SAN _6982SAN |
||
956 |
_aMFERNANDEZ _b20 _c20140820 _lBNA01 _h1144 |
||
956 |
_aMFERNANDEZ _b20 _c20140820 _lBNA01 _h1145 |
||
956 |
_aMFERNANDEZ _b20 _c20140820 _lBNA01 _h1146 |
||
956 |
_aMFERNANDEZ _b20 _c20140820 _lBNA01 _h1148 |
||
956 |
_aMFERNANDEZ _b20 _c20140820 _lBNA01 _h1445 |
||
956 |
_aBATCH-UPD _b20 _c20141002 _lBNA01 _h1735 |
||
999 |
_c43438 _d43438 |