000 | 02147nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 250604b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aAR-BaFIE _bEspañol |
||
041 | _2Español | ||
080 | _a658 PÉR | ||
100 |
_93215 _aPérez Heim, Norberto |
||
245 |
_aEl proceso de negociación con proveedores / _cNorberto Pérez Heim |
||
260 | _c2008 | ||
300 |
_a61 páginas ; _c21 x 30 centímetros |
||
336 |
_2rdacontent _atexto |
||
337 |
_2rdamedia _asin medio |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
502 |
_bGrado (Licenciatura en Administración) _cFacultad de Ingeniería del Ejército _d2008 _gSeminario de integración y aplicación _oTF 203 |
||
505 | _aResumen ejecutivo – I. Introducción – A. Relevancia del estudio – B. Nuestros interrogantes – C. Nuestros objetivos – II. Aspectos metodológicos – A. Conceptualización – B. Tipo de investigación – C. Hipótesis de trabajo – D. Marco teórico – E. Explotación de fuentes – III. Escuela de negociación – A. Aspectos claves para una buena negociación – B. Separemos a las personas del problema – C. Concentrémonos en los intereses, no en las posiciones – D. Invente opciones de beneficio mutuo – E. Insistamos en que los criterios sean objetivos – IV. Teorías de los juegos (WIN.WIN) – A. Elementos del modelo ganar ganar – B. Consecuencias – C. Los procesos – D. Negociando con los proveedores – V. Comunicación y motivación orientada al proveedor – A. Conceptos básicos de la comunicación – B. Principios de la comunicación efectiva – C. Análisis de la motivación personal para comunicarnos mejor – VI. El poder en las negociaciones – A. Tipos de poder – B. El tiempo y la información como fuentes de poder – C. Cuando ellos son más poderosos – VII. Conclusiones – VIII. Bibliografía – IX. Anexo 1: ISO 9001:2000 Beneficios mutuos en la relación con los proveedores – X. Anexo 2: Modelo de encuesta | ||
650 | 0 |
_9685 _aADMINISTRACIÓN |
|
650 | 0 |
_9878 _aNEGOCIACIONES |
|
653 | _aPROVEEDORES | ||
700 |
_aFrüchtenicht, Fernando _etutor |
||
999 |
_c49772 _d49772 |