000 | 01627nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a9789508991140 | ||
040 |
_aESGN _bespañol |
||
080 | _a355.49 (82) | ||
100 |
_93481 _aMerino, Tomás |
||
245 |
_aDesde el 25 de mayo es invencible la causa americana [texto] : _bcombate naval de San Nicolás de los Arroyos. 2 de mayo de 1811 / _cTomás Merino |
||
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bInstituto Nacional Browniano, _c2011. |
||
300 |
_a129 páginas; _bIlustraciones blanco y negro; _c23 x 15 centímetros |
||
336 |
_2rdacontent _atexto |
||
337 |
_2rdamedia _asin medio |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
505 | _aPrólogo. Antecedentes. La navegación. El combate. Proclama de la junta. 4 de marzo de 1811. Parte oficial realista del combate de San Nicolás. Redactado por Jacinto Romarate. Coronel de marina Juan Bautista Fortunato Ignacio Azopardo. Capitán de navío Hipólito Bouchard. Jefe de escuadra Jacinto de Romarate. Bergantín 25 de mayo. Goleta Invencible. Balandra Americana. Tipos de naves. Tipos de cañones y proyectiles. Glosarios. Bibliografía. | ||
520 | _aObra en la que se hace referencia al primer combate naval argentino: San Nicolás de los Arroyos. Este combate fue un enfrenamiento en el Río Paraná entre las fuerzas españolas apostadas en Montevideo y la primera escuadra creada, después de la Revolución de Mayo, por el gobierno patrio de 1810. | ||
653 | _aBATALLAS NAVALES | ||
653 | _aHISTORIA ARGENTINA | ||
653 | _aMARINA ARGENTINA | ||
653 | _aCOMBATE DE SAN NICOLÁS | ||
999 |
_c50007 _d50007 |