000 | 02063nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a 9781841763637 | ||
040 |
_aESSU _bEspañol |
||
041 |
_beng _aeng |
||
080 | _a623.827 (940.53) WIL kri | ||
100 |
_91690 _aWilliamson, Gordon |
||
245 |
_aKriegsmarine U-boats 1939-45 (1) / _cGordon Williamson |
||
250 | _aSexta | ||
260 |
_aOxford, Reino Unido: _bOsprey Publishing, _c2009. |
||
300 |
_a48 páginas. _c19 x 25 centímetros |
||
336 |
_2rdacontent _atexto |
||
337 |
_2rdamedia _asin medio |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
490 |
_aNew Vanguard _v51 |
||
500 | _alustrado a color. Incluye fotografías blanco y negro | ||
504 | _aPosee bibliografía | ||
505 | _aIntroducción. El Tipo I. El Tipo II. El Tipo VII. El Tipo XIV. Armamento. El torpedo. La mina. El grupo motopropulsor. Otro equipamiento estándar. Bibliografía. Comentario de láminas en color. Índice. | ||
520 | _aEste, el primero de dos volúmenes sobre los submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial, traza su desarrollo desde los primeros submarinos de la Armada del Káiser, hasta la formación de la 1.ª Flotilla de Submarinos en 1935 con el moderno Tipo II. Gordon Williamson explora momentos clave en la historia de los submarinos, como la prohibición de que Alemania tuviera submarinos tras el Armisticio de 1918 y el posterior Tratado de Versalles, y el desarrollo secreto de submarinos utilizando una empresa de fachada en Holanda. La sección de historia operativa incluye ejemplos de las clases Tipo VIIA, Tipo VIIB, VIID, VIIE y VIIF antes de centrarse en el pilar de la flota submarina, el Tipo VIIC. También se realizan comparaciones con los submarinos aliados estándar, sus fortalezas, debilidades y tácticas submarinas. | ||
650 | 0 |
_9273 _aSUBMARINOS |
|
650 | 0 |
_9270 _aSEGUNDA GUERRA MUNDIAL |
|
650 | 0 |
_9629 _aARMAMENTO |
|
650 | 0 |
_91615 _aTORPEDOS |
|
650 | 0 |
_9286 _aTECNOLOGIA NAVAL |
|
651 | 0 |
_9410 _aALEMANIA |
|
700 |
_aPalmer, Ian _eIlustrador |
||
999 |
_c50056 _d50056 |