000 | 04018nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a9789878010908 | ||
040 |
_aESFAE _bEspañol |
||
080 | _a94(82) NOV | ||
100 |
_93531 _aNovaro, Marcos |
||
245 |
_aHistoria de la Argentina : _b1955 - 2020 / _cNovaro Marcos. |
||
260 |
_aBuenos Aires: _bSiglo XXI, _c2021. |
||
300 |
_a364 páginas. _c23 x 16 centimetros. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto |
||
337 |
_2rdamedia _asin medio |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
505 | _aPrefacio a la nueva edición Introducción 1. La Revolución Libertadora: el fracaso de la restauración conservadora ¿Integrar o erradicar al peronismo? ¿Restablecer el orden social o la libertad política? Dos rasgos persistentes: igualdad social y crisis de legitimidad política. Lo que sí cambió con la Libertadora: crisis del estado y polarización de clases. La acción de la Resistencia y la reorganización del sindicalismo. Las tácticas de Perón y el fracaso de la Constituyente. La causa decisiva del fracaso: la división del radicalismo 2. Frondizi, entre la proscripción y la integración El entusiasmo desarrollista y los "factores de poder". Logros económicos y asedio político. Los complejos efectos sociales de la modernización: "los ejecutivos" y "las villas". La caída de Frondizi y el gobierno de José María Guido 3. Arturo Illia: un gobierno moderado en la escena de la revolución Una tregua demasiado frágil. Illia en funciones: una nueva versión de políticas conocidas. La lucha de ideas y el nuevo rol de la juventud. La derrota de Vandor y el golpe 4. La Revolución Argentina: de la suma del poder a la impotencia Onganía y el tiempo económico. Livingston y el tiempo social: inflación y violencia. Lanusse y el tiempo político: un intento tardío de contener la revuelta 5. De la "primavera de los pueblos" al imperio del terror "Cámpora al gobierno, Perón al poder". La muerte de Perón y el fin de la revolución peronista. El descenso al infierno 6. 1976-1979: la hybris progresista, el fin de una época La "guerra antisubversiva" y las críticas internacionales. La "paz procesista" y sus efectos sobre una sociedad en rápida mutación. Unas pocas expresiones de resistencia. 7. 1979-1983: Némesis y transición El ocaso de Martínez de Hoz, el naufragio de Viola y la crisis social. Galtieri y la guerra de Malvinas. El fin del poder militar y el camino hacia la democracia 8. La conquista de la democracia y el agravamiento de la crisis La primavera alfonsinista. Un breve verano. El ocaso: rebeliones militares e hiperinflación 9. Menemismo y reformas de mercado Las consecuencias de la hiperinflación: una desigualdad aguda y persistente. Dos años al filo del abismo. La Convertibilidad. La consolidación del modelo. La crisis del Tequila y la reelección 10. Declive y derrumbe de la Convertibilidad La continuidad del "modelo". La competencia política dentro y fuera del oficialismo. El gobierno de la Alianza y el derrumbe de la Convertibilidad 11. La Argentina en el nuevo siglo: un inesperado renacimiento Un tardío cambio de tendencias. La crisis política. Duhalde-Lavagna: una gestión inesperadamente exitosa. El también inesperado auge del kirchnerismo. Consolidación, con crecientes notas de incertidumbre. La primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner 12. 2011-2021, la Argentina de vuelta en el callejón La segunda oportunidad de Cristina Fernández. Avances y límites de la radicalización. Las elecciones de 2015 y un nuevo intento de reconciliar a las élites. El "gobierno de los ricos" y sus tensiones con el empresariado. El develamiento de la corrupción. La crisis financiera de 2018 y una progresiva recaída en la ingobernabilidad. El gobierno de Alberto Fernández, la pandemia y la profundización de la crisis Bibliografía y fuentes | ||
650 | 0 |
_9250 _aHISTORIA ARGENTINA |
|
650 | 0 |
_9253 _aPOLÍTICA ARGENTINA |
|
999 |
_c50059 _d50059 |