Proyecto, diseño y cálculo de intercambiador de calor para refrigeración de MCI en banco de ensayo de absorción por corrientes parásitas de Foucault / Enzo Nicita
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
FIE - Biblioteca Savio | TF 629 / N31 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Material de consulta in situ | FIE29826 |
Navegando FIE - Biblioteca Savio Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Grado (Ingeniería Mecánica Orientación Automotores) Facultad de Ingeniería del Ejército 2017 Proyecto de promoción y síntesis TF 262
1. Requerimientos – 2. Objetivos – 3. Relevamiento actual – 4. Consideraciones de diseño – 5. Marco teórico – 5.1 Introducción a los bancos de ensayo – 5.2 Refrigeración de los MCI – 5.2.1 Tipos de dureza – 5.2.2 Anticorrosivos – 5.2.3 Dureza del agua base – 5.2.4 Anticongelante – 5.2.5 Conclusiones refrigeración – 5.3 Eficiencia de motores de ciclo Otto y ciclo Diesel – 5.3.1 Ciclos térmicos ideales – 5.3.2 Máquinas reciprocantes – 5.3.3 Ciclo Otto: El ciclo ideal para las máquinas de encendido por chispa – 5.3.4 Ciclo diesel: el ciclo ideal para las máquinas de encendido por compresión – 5.3.5 Rendimiento total por Rendimiento total de un MCI – 5.3.6 Balance térmico de un MCI – 5.4 Generalidades sobre el intercambio de calor – 5.4.1 Transferencia de calor conducción – 5.4.2 Transferencia de calor por convección – 5.4.3 Transferencia de calor por radiación – 5.5 Intercambiadores de calor – 5.5.1 Tipo de intercambiadores de calor – 5.5.2 Intercambiadores de casco y tubos – 5.6 Lineamientos generales de diseño de un intercambiador de casco y tubos – 5.6.1 Diseño térmico – 5.6.2 Diseño hidráulico – 5.6.3 Diseño mecánico – 6. Diseño térmico del intercambiador – 6.1 Parámetros de partida – 6.1.1 Calor a disipar – 6.1.2 Determinación de temperatura de entrada y de salida de los flujos caliente y frío – 6.1.3 Determinación de los caudales de cada circuito – 6.2 Etapa de diseño – 6.2.1 Suposición de un factor de transferencia U – 6.2.2 Cálculo de la LMTD – 6.2.3 Cálculo del área total estimada del intercambiador – 6.2.4 Selección del diámetro de los tubos, el arreglo y por dónde circulará cada fluido – 6.2.5 Determinación de la cantidad de tubos y de pasos por los tubos – 6.2.7 Área real de intercambio – 6.2.8 Diámetro mínimo de la carcasa – 6.2.9 Consideración de deflectores – 6.3 Etapa de verificación del área real – 6.3.1 Coeficiente de transferencia por convección del lado interno de los tubos 6.3.2 Coeficiente de transferencia por convección del lado externo de los tubos – 6.3.3 Corrección de los coeficientes de transferencia hio y ho por factor de viscosidad – 6.3.4 Cálculo del coeficiente de transmisión U – 6.3.5 Cálculo del área de transmisión por medio de U calculado – 6.3.6 Comparación de áreas – 6.4 Etapa de verificación de la pérdida de carga – 6.4.1 Del lado interno de los tubos – 6.4.2 Del lado externo de los tubos – 7. Diseño en CAD – 8. Propuesta de mejora – 9. Conclusiones – Bibliografía – Acrónimos - Anexos
No hay comentarios en este titulo.